Codo a Codo con Galperín (Mercado Libre estrena un canal más para conversar con la comunidad)

Con la participación de Marcos Galperín en el primer episodio, Mercado Libre lanza una serie de podcast cuyos capítulos abordarán temáticas como tecnología, innovación, inclusión financiera, propósito social y diversidad, entre otros. Desde ayer y cada 15 días, Codo a Codo, encontrar la vuelta está disponible en todas las plataformas de podcasting: Spotify, Apple Podcast y PostaFM.

Con la idea de abrir nuevos canales de conversación con las comunidades en las que opera, Mercado Libre estrena su primer podcast: Codo a Codo, encontrar la vuelta, un espacio creado a partir de relatos de distintos referentes y profesionales, quienes en primera persona contarán sus historias de reinvención, invitando así a reflexionar acerca de cómo muchas veces la adversidad tiene que entenderse como una oportunidad para el cambio y el crecimiento.

En el primer episodio, con el título “El que no arriesga no gana”, Marcos Galperín cuenta cómo se animó a emprender, cuáles fueron sus obstáculos y cómo le encontró la vuelta para crear una de las empresas más grandes de Latinoamérica y que hoy en día se convirtió en el motor de miles de PyMEs y emprendedores.

“En Mercado Libre viven de las ventas más de medio millón de personas”, dice Galperín en el podcast.

En todos los episodios de Codo a Codo, encontrar la vuelta se buscó crear una atmósfera que invita a los oyentes a desafiarse, a perderle el miedo al cambio y al fracaso y a inspirarse en el marco de un espacio de introspección pensado para reflexionar y compartir.

Desde ayer y cada 15 días, disponible en todas las plataformas de podcasting, como Spotify, Apple Podcast y PostaFM, pasarán por Codo a Codo, encontrar la vuelta Michelle Poler, speaker y creadora de 100 days without fears; María Tórtora, creadora de Casa Chaucha;  y Karen Bruck, vicepresidente de Marketplace de Mercado Libre, en el episodio “Cambia todo cambia”.

Luego, bajo el nombre “Un día sin tecnología”, participarán Mateo Salvatto, fundador de Asteroid Techs y la aplicación Háblalo; Melina Masnatta, fundadora de Chicas en Tecnología y Daniel Gándara, vicepresidente de IT de Mercado Libre.

“¿Es igual?” será el cuarto episodio de este posdcast, con la participación de Candelaria Botto, comunicadora y coordinadora de Economía Feminista; Johana García, vendedora ambulante y Paula Arregui, vicepresidente sr. de Mercado Pago.

Las empresas, las organizaciones sociales y las personas tienen que tener una fuerza interna que las movilice, un propósito que las invite a actuar por un impacto positivo, transformando el mundo en el que vivimos, de eso tratará “Emprender con impacto” de la mano de Tobías Merlo cofundador de Épicos y Reforest; Connie Isla, ambientalista e influencer; y Guadalupe Marín, manager de sustentabilidad de Mercado Libre.

Finalmente, el ciclo de Codo a Codo, encontrar la vuelta cerrará con “Pensar sin etiquetas”, un espacio para tener una visión sin sesgos, lo que permite soñar, crear y diseñar nuevas ideas para nuevas sociedades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.