Chile, Perú y México: el nuevo foco de negocios para los empresarios uruguayos

Una treintena de empresarios de diversos sectores participarán de las visitas comerciales a Chile, Perú y México, entre setiembre y noviembre. La próxima misión se realizará del 3 al 5 de setiembre en Santiago de Chile, con la “logística” del instituto Uruguay XXI. Chile es un destino comercial estratégico para muchos empresarios uruguayos, y se han detectado sectores con un interesante potencial para el comercio en ese país como es el de la industria química, farmacéutica y de autopartes. También los servicios para la gestión micro, pequeñas y medianas empresas, fundamentalmente en la industria de software y TIC’s, se presentan como un nicho para desarrollar en ese país.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Esta misión tiene la particularidad de que va directo al grano. De hecho, los empresarios (hay seis confirmados de rubros software, alimentos y textil) ya tienen establecida una agenda de reuniones con sus pares chilenos. Además de las reuniones de negocios, está previsto que el ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, realice una presentación país en la Embajada de Uruguay en Chile, seguida de una presentación del sector TICs en Uruguay a cargo de Juan Suárez, directivo de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información y cofundador de Arkano Software. A fin de prepararse para esta misión, Uruguay XXI organizó en julio un  taller  de acceso al mercado chileno, dictado por María Antonieta Jara Valderrama, consultora independiente y ex funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.