Charla íntima con Ignacio Sarmiento, CEO de Enjoy Punta del Este y Oro al CEO del Año de InfoNegocios

Ignacio Sarmiento fue votado como CEO del Año por los lectores de InfoNegocios y recibió su premio Oro en La Gala del pasado 1 de diciembre; conversamos mano a mano sobre sus motivaciones, herramientas de trabajo y a qué dedica su tiempo libre.

Image description
Image description
Image description

¿Qué significa para vos haber ganado el Oro a CEO del Año?

El hecho de que hayan sido mis colegas los que me votaron es un orgullo tremendo. Honestamente no me la creo, en el sentido de que creo que el premio es del equipo de Enjoy. Yo los represento orgullosamente, pero atrás mío hay más de mil colaboradores, un departamento entero que trabaja en Enjoy y se desvive por esa unidad. Estoy orgulloso de que el trabajo que visualicé desde el día uno, de dar un cambio de imagen, posicionamiento y sentido de pertenencia lo estamos logrando. 

En una entrevista que me hicieron cuando recién empecé, en una revista de noticias argentina, yo visualizo Punta del Este como Montecarlo… y acabamos de cerrar un acuerdo con Montecarlo. Pero el premio creo que se lo da la gente a Enjoy por lo que logró, por cómo volvió de la pandemia y por lo que apuesta al Uruguay

 

¿Dónde encontrás inspiración para nuevas ideas?

La lectura me gusta mucho, siempre que tengo un poco de tiempo leo. Soy de los pocos que se ha enganchado con el Kindle y lo aprovecho, compro mucho libro, no necesariamente tengo que terminar uno para empezar otro, leo varios a la vez. Eso me permite mantenerme despierto, me gusta leer biografías de empresarios para ver si llevo un buen rumbo. 

El mismo equipo sirve de inspiración también. Ver qué está pasando, escuchar ayuda. Dicen que la posición del CEO es muy solitaria… yo tengo mis dudas con eso. Es tan solitaria como vos quieras que lo sea. Si vos tenes una forma de ser más colegiada, aunque no tomes todas las decisiones en conjunto, al momento de tomar una decisión lo haces más seguro porque tenés varios puntos de vista. Es importante tener un buen equipo porque sólo no lográs nada. Creo que en Enjoy logramos estar todos alineados: el accionista, el cliente, la gente, el sindicato, los directivos… eso también es inspirador. 

 

¿Hay alguna herramienta de trabajo que te resulte indispensable?

Yo vengo del área de personas, entonces para mí lo indispensable son las personas, siempre me obsesioné por rodearme de talento. Ninguna tecnología puede suplantar a la gente y los resultados que consiguen los equipos. Si vos armás un buen equipo, tenés a tu gente motivada, bien retenida y enfocada los resultados llegan. Podés tener un montón de herramientas tecnológicas para lograr esos objetivos, pero lo fundamental es tener un buen equipo. La herramienta que puedo mencionar es que estoy monitoreando siempre tener a los mejores al lado mío. 

 

¿Qué otras cosas te gusta hacer fuera del trabajo?

Donde realmente me desconecto es en el campo; de hecho tengo un pedacito de campo en Lavalleja. Cuando llegué a Uruguay hace 14 años yo trabajaba para Salus, no había lugar en Montevideo y me quedé dos semanas en el parador Salus; venía de la locura de Buenos Aires a Lavalleja y ahí me enamoré del lugar. Con el tiempo fui armando algo en la zona y me encanta ir ahí. 

 

Si tuvieras la posibilidad de meterte en cualquier actividad, sin importar el dinero ¿Dónde entrarías?

En la educación. Creo que es un poco un mandato familiar: yo soy descendiente de Sarmiento, el educador de la Argentina, mi abuelo se llamaba Domingo Faustino en honor a su tatarabuelo, hay un peso ahí. Siempre la educación fue algo que me gustó mucho, me gusta dar clase, la universidad, lo académico. 

Entonces si pudiera me gustaría invertir en la educación, sobre todo me gustaría hacerlo en Uruguay

Pregunta Nissan ¿Cuál es tu motor para el 2023?

Mi familia. Todas las motivaciones de lo que viene es la familia, mi hija y mi mujer. Que los proyectos que vengan nos movilicen como familia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.