CAT traslada el espíritu todo terreno de la marca a sus modelos de celulares

CAT es reconocida por la calidad de su indumentaria, calzado, y maquinaria pesada, pero ahora lleva toda esa robustez y filosofía a los celulares. Son equipos todo terreno, que resisten cualquier golpe, agua y niños... y por el momento podés adquirir dos de sus modelos, el el B25 y el B10 en Tienda Inglesa, Grupo Disco, Geant, Multiahorro, Crespi en el interior e Igoa en el litoral del País.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

El B25  tiene una pantalla de dos pulgadas, pesa 163 gramos, tiene hasta 32 GB de memoria, cámara de 2 megapíxeles, bluetooth, MicroUSB, mp3, mp4, integración con redes sociales, resiste hasta un metro de agua y lo podés adquirir por U$S 259.  El B10 es un Smartphone Dual SIM, 100% pantalla táctil, resistente al polvo, rayaduras y al agua. El teléfono, que cuenta con una pantalla táctil de 3.2 pulgadas, un procesador mononúcleo a 800 MHz, suficiente para operar con la versión 2.3.5 de Android y una cámara de 5 megapíxeles cuesta U$S 769.

Diego Pisani Director de Idefoto se refirió al público al cual apunta este estilo de celular: “la industria en general, tanto agro como portuaria, la construcción, trabajadores que no trabajan en oficina, que puedan sufrir golpes o inclemencias climáticas”. Hoy en día quienes mayoritariamente adquieren estos celulares son quienes se desempeñan en las agroindustrias, pero hay también un público de moda, que le gusta el branding de CAT y sabe la calidad de sus productos. Pisani confiesa que este segundo tipo de público elige los celulares CAT por dos razones “lo pueden llevar a la playa y no se estropean y el B10 es el único Smartphone con Dual SIM, con buena cámara de fotos y Android  libre sin contrato, por sobre todo son equipos telefónicos contra todo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.