Carrera ya está en pista de nuevo (alcanzó niveles pre pandemia)

(Por Ernesto Andrade) La confitería con, más de 70 años en el mercado, retoma niveles pre pandemia luego de “apostar a medidas expansivas y no restrictivas, poniendo la calidad por delante, elaborando con materia prima de primera linea y ofreciendo un producto siempre fresco a los clientes” señaló su gerente general.

Image description

InfoNegocios conversó con Álvaro Rodriguez, gerente general de Confitería Carrera, una empresa con más de 70 años de historia, al respecto de cómo ha sido la recuperación durante y pos pandemia en un mercado complejo que presentó diversas dificultades. 

Rodríguez comentó que en septiembre de 2019 se inauguró el local en Montevideo Shopping y casi de inmediato se declara la emergencia sanitaria; “ahí con la incertidumbre que conocemos todos, la empresa cierra momentáneamente buscando cuidar a los clientes y sus colaboradores”. Según el empresario, se retomaron las actividades de manera paulatina, manteniendo y cuidando “nuestros principios de elaborar de manera artesanal, sin aditivos, ofreciendo productos frescos que tienen una vida útil corta, haciendo que la recomposición fuera lenta y paso a paso”. 

De esta manera es que Carrera opta por tomar medidas “expansivas y no restrictivas, inaugurando el local ubicado en el Shopping Plaza Italia, apoyados por el Grupo Lecueder con quienes tuvimos una buena experiencia en el proceso de recuperación”, señaló. 

¿Cómo fue el fin de año del 2021?

No se llego a los niveles pre pandemia; si se mejoró respecto al fin de año anterior.

En las fechas especiales buscamos el equilibrio entre los pedidos y lo que podíamos ofrecer sin alterar nuestro proceso. Esto sumado al esfuerzo de todo el equipo, donde sentimos el alto compromiso con la tarea, se pudo responder con lo que habíamos asumido de muy buena forma. 

¿Con cuántos locales cuentan actualmente? ¿Hay alguno que trabaje mejor que otro en cuanto a facturación?

Hoy tenemos 5 locales: casa central en Cordón, Punta Carretas, Montevideo Shopping, Plaza Italia y Géant. 

La confitería tiene la gran virtud de atender distintos públicos en distintos momentos del día y de la semana. El fin de semana hay mas público en los centros comerciales y en la semana el Cordón es un punto donde hay buena demanda; se van compensando unos con otros. Es muy parejo el movimiento de los locales pero se destaca la solidez de Casa Central. 

¿Qué otras medidas tomó Carrera para salir adelante? 

En la pandemia nos mantuvimos aferrados a los principios de la empresa, asumiendo los riesgos necesarios para continuar brindando la misma calidad de servicio y producto que nuestros clientes estan acostumbrados a recibir. Previamente habiamos relanzado la pagina web y estabamos preparados para el e-commerce, tambien sumamos las plataformas de delivery y la suma de estas dos áreas nos permitió llegar a los clientes no presenciales, apuntalando la venta presencial. Hoy la coexistencia es natural.

¿Qué porcentaje de la venta representa el e commerce?

 Estamos en el entorno del 10% del total de facturación.

¿Qué hace especial a Carrera frente a otras confiterías?

A lo que hablamos respecto a la elaboración sin aditivos y oferta de productos frescos, hoy se suma la omnicanalidad, con una fuerte prescencia de tiendas fisicas en la ciudad.

¿Qué es lo que se espera para el resto del 2022?

Estamos en la etapa de consolidación.

La empresa está creciendo de manera orgánica, sana, invirtiendo en la búsqueda de eficiencias internas que nos mantengan competitivos en momentos donde comienzan a aparecer nuevas incertidumbres en el ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.