BYD revelará su Pickup Shark en México el 14 de mayo (primer lanzamiento mundial fuera de China)

(Por Mathías Buela) Conversamos con José Miranda, director de Marketing y Comunicación para América.

Image description

El gigante chino BYD (Build Your Dreams) parece estar decidido a conquistar el mundo con sus vehículos eléctricos e híbridos. La empresa, que no se define como un fabricante de autos sino como una compañía de tecnología y que este año cumple 30, ya se convirtió en la principal de su rubro en China y tiene entre ceja y ceja a Latinoamérica.

Así, el próximo 14 de mayo realizará el primer lanzamiento mundial de un producto fuera de China que, a su vez, es la primera pick up de la marca. Se trata del modelo híbrido Shark.

InfoNegocios conversó con José Miranda, director de Marketing y Comunicación para América, quien adelantó algunos datos de la camioneta y también compartió cuál es el enfoque de la empresa para ganar cada vez más mercado en esta región del mundo. 

Sobre esto último, mencionó: “la estrategia de China tiene una bajada para América, para adaptarla a nuestra idiosincrasia, cultura y mercados. Cada país tiene una lógica distinta y todos, a su ritmo, se han ido sensibilizando a la incursión de una marca nueva. Uruguay es uno de los países donde más tiempo ha estado BYD y el conocimiento de la marca es importante. Mucha gente conoce la marca de cuando hacíamos autos a gasolina. Por eso, el trabajo que hacemos allí con el importador (Sadar) es impulsar esta marca de tecnología comunicando qué es lo que está haciendo hoy día sobre el cambio a nuevas energías. Más que contar qué es BYD, contamos cómo nos estamos posicionando hoy”.

Sin embargo, apuntó que en otros mercados de la región la estratégia es distinta. “Otros países como Chile, México y Brasil son lugares donde la marca va debutando en el negocio B2C. Teníamos una historia en el transporte público pero en autos de pasajeros es algo reciente. Ahí lo que hacemos es presentar la compañía, explicar que la electromovilidad es el camino para descontaminar los países y las ciudades frente al cambio climático, para tener una mejor calidad de vida, además de dedicar mucho tiempo a contar las bondades de nuestra tecnología y del producto”.

Con respecto a las expectativas que hay sobre la Shark, dijo que están entusiasmados por ser la primera pick up de la marca, porque es híbrida y “un muy buen producto” enfocado para sectores agrícolas, mineros y como auto de pasajeros. A su vez, sobre la llegada de la Shark a Uruguay dijo que están trabajando con Sadar para que llegue al país este año, algo que depende del proceso de homologación.

Por último, hizo referencia a algo de lo que se pudo ver en el salón del automóvil de Beijing 2024, donde BYD presentó ocho nuevos modelos. Por un lado, explicó que lo presentado allí es el resultado del trabajo que viene realizando la compañía en lo que tiene que ver con innovación y, sobre la posibilidad de ver alguno de esos modelos por estas latitudes, dijo: “vamos a hacer todo lo posible para que todos los productos lleguen al continente. Tiene sentido que muchos lleguen como el Ocean-M, un hatchback super moderno que uno se lo imagina en América.Lo mismo con algunos híbridos o el U8, que ya tenemos uno en exhibición en Costa Rica y quizá debute en Brasil. Se van a masificar los autos de lujo, que tienen menos volumen de ventas pero llaman la atención por su atractivo. Creo que cada vez más van a llegar a los distintos mercados”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!