Buscojobs y la Fundación Bensadoun, dedicada a incluir personas con discapacidad, firman convenio para su integración laboral

El portal de empleo Buscojobs y la Fundación Bensadoun Laurent, una organización uruguaya que trabaja por la integración social y laboral de las personas en situación de discapacidad firmaron un acuerdo de cooperación con el objetivo de sumar esfuerzos por la inclusión laboral de las personas con discapacidad.

Image description

El convenio forma parte de las nuevas características de Buscojobs Uruguay y Buscojobs Internacional, que a partir de ahora suma la categoría “ofertas accesibles” en su portal buscando así igualar las condiciones de acceso al empleo. La ley de inclusión laboral para personas en situación de discapacidad en el ámbito privado fue aprobada hace un año y medio y establece que las empresas con más de 25 trabajadores permanentes deben de forma gradual insertar en su sistema de trabajo personas con discapacidades. “La idea es que todas las empresas tengan un ‘llamado accesible’”, explicó a InfoNegocios la directora técnica de la fundación Gabriela Barrios.

Parte del trabajo de la fundación es desmontar prejuicios y dejar ver que personas por ejemplo, con discapacidad psicosocial, pueden perfectamente trabajar en atención al público, en las secciones administrativas o telefónicas de una empresa. Aun hoy existen muchas empresas que no poseen condiciones de accesibilidad para que personas con discapacidad visual o motrices puedan trabajar. "Las personas ciegas pueden perfectamente trabajar con Excel en creaciones de documentos y gráficos o en labores administrativas. Con los ajustes correspondientes las personas en situación de discapacidad pueden realizar cualquier tipo de tarea”, agregó Barrios.

La Fundación Bensadoun Laurent tiene unos 900 inscritos, cuya mayoría tiene discapacidad intelectual y desde el 2014 ya lleva realizadas unas 120 inserciones.

Como parte del convenio Buscojobs proveerá a las empresas con las que trabaja los datos de contacto de la Fundación para que puedan pedirles asesoramiento y acompañamiento en los procesos de inclusión laboral con personas discapacitadas.

La Fundación, en tanto, proporciona a Buscojobs asesoramiento técnico profesional en materia de discapacidad e inclusión laboral en la implementación de la plataforma de empleo.

Además, realizará charlas de sensibilización y concientización dirigidas a clientes y personal de Buscojobs.

“Este acuerdo nos permite reafirmar nuestro compromiso con la inclusión social y laboral de personas en situación de discapacidad. A raíz del mismo, siendo intermediarios, desarrollamos herramientas que facilitan y hacen más efectivos los procesos de selección”, dijo el director de Buscojobs, Marcos Aguiar.

Buscojobs es un portal que se especializa en la intermediación de la oferta y demanda de empleo entre empresas y candidatos en busca de ofertas laborales. Su plataforma está presente en más de 30 países. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.