BQB, Aerolíneas Argentinas y Austral comparten código. Aceptarán boletos de cualquiera de ellas

En momentos en que se define (la subasta es el miércoles 12) qué pasará con los aviones y las frecuencias de Pluna, la uruguaya BQB y las argentinas Aerolíneas y Austral, firmaron un acuerdo de Código Compartido que permitirá incrementar las frecuencias semanales entre ambos países. Esto supone la posibilidad de unir ciudades y aeropuertos, como Aeroparque, Ezeiza, Carrasco y Punta del Este, con destinos como Córdoba, Rosario, Mar del Plata, Iguazú, Mendoza y Bariloche, cosa que con Pluna resultó complicadísimo, habilitando a los pasajeros a utilizar sus tickets en cualquiera de las tres compañías. Asimismo firmaron un memorando de entendimiento que abriría las puertas a nuevas alianzas.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

El acuerdo fue valorado positivamente por ambas compañías ya que permitirá mejorar el flujo de pasajeros de negocios y placer. “Este acuerdo entre las dos aerolíneas de bandera es trascendente, porque va a permitir una mayor conectividad entre Uruguay y Argentina. La idea es seguir fomentando el turismo entre dos países hermanos y trabajar para apostar a la generación de nuevos puestos de trabajo en las dos orillas”, dijo el CEO de BQB Líneas Aéreas, Juan Patricio López. Explicó que el acuerdo permitirá unir ciudades del interior de Uruguay, como Rivera y Salto, donde ya está volando BQB, con destinos argentinos. “Se abre así la puerta para promover de otra forma el turismo en el litoral uruguayo y su zona termal, y para plantear tours de compras a Rivera y Santa Ana do Livramento”, dijo.
El compromiso significa que tanto BQB, Aerolíneas Argentinas y Austral aceptarán los boletos emitidos por una u otra compañía. Esto permitirá, por ejemplo, que un pasajero utilice los servicios de cualquiera de las dos empresas cuando una de ellas no pueda brindarle el horario, frecuencia o destino acorde a sus necesidades.
Simultáneamente López Mena y Recalde firmaron un “Memorando de Entendimiento” que le permitirá explorar nuevas oportunidades de cooperación en diversas áreas comerciales y operativas, como programas de “viajeros frecuentes”, compartir recursos de handling en tierra, intercambio de salas VIP y cooperación en iniciativas de venta y desarrollo de productos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.