Bodega mendocina O. Fournier busca "wine partners" a US$ 150 mil la hectárea

La bodega O. Fournier presenta Wine Partners un programa que ofrece a 84 inversores la posibilidad de tener una parte de la bodega en el Valle de Uco (Mendoza) e incluso sus propias etiquetas. Dentro de la propiedad, la bodega destina 84 parcelas de entre 1 y 3 hectáreas de viñedos, para quienes con su inversión se asocien al programa (además reciben la membresía del Club privado O. Fournier). Las primeras 10 ya fueron adquiridas por brasileños, argentinos y norteamericanos. Cada parcela cuesta unos US$ 150 mil por hectárea, que se entrega plantada y con todos los gastos cubiertos hasta la primera cosecha.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

La administración y manejo del viñedo lo lleva a cabo la misma bodega liberando de preocupaciones a los dueños de las mismas. El socio optará por vender todo o parte de la producción obtenida de manera de tener un ingreso que cubra los costos y genere un retorno económico, sólo por la venta de uva, de entre el 4% y 8% anual en dólares. A la vez, los socios, pueden elaborar vinos a partir de sus propias uvas y con su propia etiqueta, en las instalaciones de la bodega y de la mano de su experimentado equipo de enólogos. En este caso, estiman que la rentabilidad puede crecer hasta un 45% si se elabora vino con la marca del inversor. Dentro de las 74 parcelas que quedan disponibles, 5 se destinan a aquellos socios que deseen construir una vivienda y así disfrutar de la vida del viñedo y la bodega. Por último, el proyecto se completará con un hotel de lujo de 40 habitaciones con servicio de spa y restaurant de cocina internacional, con academia de gastronomía. La venta del proyecto O. Fournier Wine Partners la realiza, a nivel mundial, Christie´s Real Estate.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.