Bigbox se prepara para solucionar los regalos de fin de año a cientos de empresas (con tasa de recompra del 70%)

Comienza la época del año en que las empresas tienen que pensar en qué regalar a colaboradores y clientes y Bigbox puso quinta; conversamos con Mauro Casaravilla para saber cómo se preparó la empresa para lo que se viene.

Image description

De cara a la temporada de fin de año, Bigbox Uruguay, bajo la dirección de Mauro Casaravilla, Country Manager, se prepara para ofrecer a las empresas soluciones innovadoras en regalos corporativos. A través de una amplia gama de experiencias personalizadas y productos tradicionales, la empresa busca consolidar su liderazgo en el mercado uruguayo, donde viene experimentando un crecimiento sostenido.

Para este año, Bigbox reforzó su propuesta de valor, ofreciendo más de 500 experiencias que incluyen hotelería, gastronomía, aventura y relax. A estas se suman las tradicionales canastas navideñas, adaptadas a los gustos y necesidades de cada cliente. La novedad radica en la flexibilidad y en  hacer parte al agasajado de su regalo: "No ofrecemos una canasta igual para todo el mundo", explica Casaravilla. Los destinatarios podrán optar entre varias opciones de canastas o, si lo prefieren, elegir una experiencia personalizada.

Adicionalmente, este año incorporan la posibilidad de incluir gift cards, dándole al cliente la libertad de elegir entre una experiencia o productos de marcas como Prüne, Benson and Thomas, Palacio de la Música, Arredo y distintas propuestas de supermercados y delivery, entre otras.

Una de las claves del éxito de Bigbox en el sector B2B ha sido la personalización, tanto en el aspecto físico del regalo como en su versión digital. La empresa ofrece la posibilidad de personalizar el packaging y el branding digital, y añade un componente emocional con la inclusión de videos que acompañan la experiencia del regalo. Esto permite a las empresas enviar un mensaje personalizado a colaboradores y clientes, elevando el valor del obsequio más allá de lo material.

Un ejemplo destacado es el caso reciente de una compañía multinacional que utilizó las cajas de Bigbox para acompañar el lanzamiento de un nuevo producto con un mensaje que conectaba la entrega del bien con una experiencia de lujo.

Además de su fuerte presencia en Uruguay, Bigbox también ofrece a las empresas la posibilidad de enviar regalos a otros países, operando en mercados como Argentina, Chile, Perú y México. Asimismo, desarrollaron una vertical de conserjería para gestionar regalos a nivel global, incluyendo destinos como Estados Unidos, Asia y África.

Con una tasa de recompra del 70%, Bigbox espera cerrar el año con un crecimiento cercano al 50% en ventas, manteniendo la tendencia de expansión que han registrado en los últimos años. Casaravilla destacó la importancia de seguir consolidándose como uno de los principales proveedores de regalos corporativos en Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.