Bia renueva y amplía su certificación para el procesamiento de cristales de alta performance

(In Content) Vidriería Bia, empresa uruguaya líder en su ramo, ha vuelto a renovar la certificación que ostenta hace más de 12 años como la primer y única procesadora de cristales de alta performance en el país, ampliando asimismo la línea de productos que manufactura.

Image description

Con una trayectoria de más de 65 años en el mercado, continúa apostando por la calidad, la capacitación de su personal y la innovación tecnológica para ofrecer a sus clientes productos con las más altas prestaciones. 

Se trata de cristales especiales que poseen propiedades de control solar y baja emisividad, con los que se puede lograr el ahorro de hasta el 66% de la energía requerida para acondicionar y calefaccionar los ambientes. Para ello deben utilizarse en la composición de DVH (doble vidriado hermético, o termopanel), ganando así también en aislamiento acústico.

Es el tipo de cristales elegidos para las fachadas de los edificios que buscan obtener la certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés), un sistema de clasificación internacional para edificaciones sostenibles. Un edificio LEED es más eficiente, cuidadoso del medio ambiente, saludable y rentable. Para ello debe cumplir con determinados requisitos, y es aquí donde el cristal deja de ser un elemento constructivo más, para convertirse en un aliado.

Bia ha formado parte de la construcción de varios de los primeros edificios LEED de nuestro país, como ser: World Trade Center Free Zone II Montevideo, Casa Central de Porto Seguro Seguros, Carrasco Valley, Summum Clínica del Puerto y otros. Actualmente se encuentra con varias obras en proceso con especificación de cristales especiales en sus fachadas; tal es el caso de World Trade Center Punta del Este y las nuevas oficinas de CUTCSA.

Con cristales manufacturados íntegramente en Uruguay, con mano de obra local, una trazabilidad perfecta y garantía de reposición con el material original, Bia aporta a los profesionales su amplio expertise en la materia. Es la única vidriería de nuestro país con certificación trinorma, en gestión de la calidad de sus procesos, en medioambiente y en salud y seguridad en el trabajo. Y eso se nota.

Con distribución e instalación propia y también a través de una amplia red de carpinteros y vidrieros de todo el país, el producto de Bia se destaca por sus altos estándares de fabricación. El asesoramiento y el servicio postventa es también una característica muy valorada del servicio que Bia presta a sus clientes, especialmente a los proyectistas, las carpinterías y las vidrierías de Montevideo y el Interior.

Bia ofrece una amplia gama de productos de la más alta calidad a sus clientes, acercándoles las propuestas más innovadoras para la construcción de proyectos de jerarquía. 

Torre de metal

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

WTC Free Zone II Montevideo

Un tren en la vía pública con edificios de fondo

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Summum Clínica del Puerto

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.