Astroselling invertirá US$ 200.000 para llegar a México, Chile y Argentina 

(Por Ernesto Andrade) La plataforma web Astroselling incorpora un nuevo socio inversor, Andrés Bzurovski; fundador del grupo Dlocal el principal procesador de pagos cross border de la región que cuenta con clientes como Netflix, Facebook, Uber, entre otros. La nueva alianza posibilitará una inversión de US$200.000 para expandirse en primera instancia a México, Chile y Argentina.

InfoNegocios contactó a Gonzalo Medeiros, CEO de Astroselling, que según señaló comenzó su auge a fines del 2018 cuando registraron un aumento en la demanda que representó el triple de lo que estaban acostumbrados. 

La plataforma de ventas  comenzó como el desarrollo para una tienda de Mercado Libre que necesitaba mejorar la gestión. Luego Mercado Libre ofreció a los emprendedores a generar un producto que se pudiera ofrecer a todos los usuarios logrando la certificación a fines de 2017. 

En la actualidad Astroselling se encuentra realizando un “cambio de perfil” en el que se posibilita a los usuarios realizar todo por sí mismos, en contraposición con el modelo que se implementó desde un principio en el que se brindaba asistencia presencial a los clientes.  Esta nueva modalidad comprende que los usuarios realicen su registro, la subscripción (en caso de que lo deseen), seleccionar desde dónde la plataforma toma los datos (página web por ejemplo) y hacia dónde los mandan (se puede replicar en distintos sitios).

El modelo de negocios no implica comisiones en las ventas, se trabaja mediante subscripciones en función de los productos que se tienen publicados (no de la cantidad de ventas) los costos van de US$150 a US$350 según la cantidad de productos que se quieran publicar.

En palabras de Medeiros: “El diferencial es que incorpora una cobertura para todas las necesidades, nosotros combinamos características, generando mucho más poder para el usuario y no tiene que estar contratando varias herramientas”. 

La plataforma presenta un modelo de inteligencia artificial proporcionado por IBM que responde el 70% de las preguntas: stock, envíos, horarios y ubicación de los locales. El usuario responde haciendo click en un solo botón. 

Medeiros señaló la importancia de la incorporación de Andrés Bzurovski como un nuevo inversor, el empresario es fundador del grupo Dlocal, procesador de pagos cross border de Latinoamérica que cuenta con clientes como Netflix, Facebook, y Uber entre otros. 

De esta manera comienza una etapa de expansión que requerirá una inversión cercana  a los US$200.000 con el afán de poner a funcionar para fin de año en todo su esplendor la plataforma en México, Chile y Argentina (en este orden).

“Es difícil comparar con el año pasado ya que se cambió el abordaje, sin embargo los registros se multiplicaron por 40, aunque no todos los registros implican una suscripción; por ahora muchos se mantienen utilizando la parte gratis” sentenció Medeiros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.