Asignarán cinco frecuencias privadas para TDT en Montevideo

La televisión digital abierta comienza a tomar forma, aunque todavía deba correr mucha agua bajo el puente. En unas semanas quedará pronto el decreto que licitará cinco frecuencias para canales privados de Televisión Digital Terrestre (TDT) en Montevideo. Dependiendo del uso que le den los canales (además del 4, 10 y 12 podría haber dos más) se sumarían a la oferta televisiva abierta 18 señales en alta definición o 32 en definición estándar. Además del canal estatal se asignarían tres frecuencias para organizaciones sociales. ¿Qué lugar tendrá la producción nacional en este nuevo contexto?

En todo el país hay 29 emisores de televisión abierta (privada y comercial) y uno estatal, con repetidoras en varios departamentos. Salvo el Canal 5, donde la inclusión de producción nacional es el 71% del total de su programación, los tres canales con mayor audiencia no sobrepasan el 50%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.