App de UY que crea imágenes interactivas pisa el acelerador (FrameALIVE viaja a 500 Startups en busca de inversión)

En mayo de este año te contábamos de FrameALIVE, una empresa uruguaya que venía salvándole el negocio al mercado editorial ya que a través de su app logra que las imágenes cobren vida en el papel. Ahora, seis meses después, FrameALIVE consigue que hasta en una piedra haya movimiento y se va a Silicon Valley en busca de inversión.

Image description

Por medio de una app gratuita descargada en el celular, el lector de una revista, libro, catálogo e incluso de packaging puede tener a mano un contenido audiovisual que no solo enriquece el material que está viendo, sino que también tiene acceso a un canal interactivo por el cual puede realizar cualquier operación de e-commerce.

De esto se trata FrameALIVE, cuyo CEO Diego Piuma habló con InfoNegocios luego de haber sido uno de los cinco ganadores de la segunda edición de Pasaporte Emprendedor Uruguay, iniciativa llevada adelante por Endeavor, ANII y LATU.  “Realmente estamos muy contentos y sobre todo muy agradecidos con todo el camino recorrido -dijo Piuma-, porque desde que esto se inició, con 78 empresas, luego 30 y por último las 10 finalistas, fuimos aprendiendo muchísimo y reviendo el modelo de negocio”.

Si bien en los aspectos técnicos la app no tiene grandes cambios, dijo Piuma, en lo que se refiere al cliente hubo un vuelco notorio, porque cada vez es más interactiva su participación.

“Desde un comienzo FrameALIVE fue un soporte con muchísimo potencial para un sector como el de la industria gráfica y editorial, revitalizándolo, dándole vida a las imágenes. Pero ahora vamos un paso más y convertimos esas imágenes, etiquetas, catálogos y productos en canales de publicidad y canales de comercialización”, remarcó Piuma, agregando que “con FrameALIVE damos a conocer los valores de las marcas directamente desde los productos y los transformamos en canales de venta directa”.

Piuma, que hacia mitad de 2021 viajará a San Francisco, más precisamente a la aceleradora 500 Startups, señaló que el crecimiento de la app ha sido notorio, llegando “al medio millón de reproducciones de videos desde formatos físicos y trabajando cada vez con más clientes de todo el mundo, como Australia, Kuwait y Holanda por ejemplo”, dijo el CEO de FrameALIVE.

“A nivel local -agregó Piuma- seguimos trabajando con las revistas Nutriguía, Motortop, Doble Altura Deco, VOS de Tres Cruces, Yacht Club de Punta del Este; también para las universidades ORT y UM, así como para la escuela de negocios en la India, NSB Academy, o más a nivel corporativo para Panini, la inmobiliaria NudaProp, Sellin, la farmacia Matías González, entre muchos otros”.

Un hecho importante que Piuma quiere señalar es que, si bien aún no puede nombrarlo porque actualmente es account manager retail en Google, este mentor se incorporará al equipo para llevar adelante la campaña internacional de la empresa uruguaya, “porque queremos continuar creciendo  y necesitamos inversión”.

Si hasta a una piedra pudo FrameALIVE darle vida con una imagen -tal como mostró Piuma en el cierre del pitch de Pasaporte Emprendedor Uruguay-, sin duda en Silicon Valley encontrará algún ángel dispuesto a invertir en este vuelo interactivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.