Antel fue premiada por su compromiso con la fibra óptica… ¿ya la estás usando?

Esta semana en México, en representación de la empresa estatal, la presidenta de Antel, Carolina Cosse, recibió el “Premio Carrier FTTH 2012” en América Latina de parte del FTTH Council por sus inversiones en fibra óptica para el acceso de esta tecnología en los hogares y centros educativos del país. Desde octubre del año pasado, “la empresa de comunicación de los uruguayos” desarrolla un plan para llevar la fibra óptica a todo el país con una inversión superior a los US$ 100 millones. En una primera instancia, la fibra llegaría este año a 240.000 hogares y a 750.000 en 2015. Si ya la estás usando podés comentarnos cuál es tu experiencia.

Adicionalmente, ha conectado por fibra óptica a 350 centros educativos del país y pretende llegar a 800 a fin de año. Actualmente la empresa ofrece el plan Internet Vera en el cual la tarifa plana con hasta 30 Mbps de bajada y hasta 2 Mbps de subida cuesta $1.990 por mes. La más rápida, que permite una velocidad de hasta 50 Mbps de bajada y 4 Mbps de subida te cuesta $ 2.690 mensuales. También hay tarifa flexible por tráfico: el más económico cuesta $ 790 por mes y tenés hasta 20 Mbps de bajada y 1 Mbps de subida e incluye 40 Giga de tráfico. Lo que la presidenta de Antel no dijo es cuántos suscriptores efectivos tiene el plan hasta el momento. Por ahora es la única empresa que presta este tipo de servicio en el país con tendido en Carrasco, Malvín, Pocitos, Punta Carretas y Buceo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.