Ancel comercializará solución de seguridad de Microforum.

La firma internacional Microforum International Latin America, que acaba de anunciar que levantará una planta de fabricación en Argentina, cerró un acuerdo de distribución con Ancel para manejar sus productos en el mercado local. Desde la planta de producción que levantará en Argentina, la firma Microforum International Latin America, dedicada a fabricar sistemas de seguridad electrónica de última tecnología, controlará su expansión sudamericana. La planta, que se sumará a las que ya posee la compañía en Canadá e Italia, es una inversión de capitales argentinos y abastecerá con su tecnología exclusiva a toda Sudamérica, México y Centroamérica, permitiendo el monitoreo de múltiples espacios, incluidos vehículos, en tiempo real a través de cualquiera de los diez teléfonos celulares programados y autorizados que admite el sistema.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.