Alliance Uruguay se preparó para el verano (US$ 1 millón de inversión y cloro sin mercurio)

Alliance Uruguay entra al mercado masivo con cloro para piscinas producido sin mercurio y aumentará su producción en un 50% gracias a la ampliación de su planta en la cual invirtió US$ 1 millón y quedará lista en enero del 2020.  Esto posibilitará encontrar por primera vez este producto en las grandes cadenas de supermercados.

InfoNegocios contactó a Alliance Uruguay, quienes indicaron que comenzó la comercialización de cloro para piscinas producido sin mercurio bajo su propia marca, mediante un acuerdo con la cadena de supermercados Disco, Devoto y Geant, en tanto que, en la cadena Tienda Inglesa es comercializado con la marca propia del supermercado. Hasta el momento la empresa exporta la mayor parte de su producción a Brasil y en el mercado local concentra sus ventas a grandes clientes institucionales e industriales. 

Alliance Uruguay está finalizando la primera ampliación de su planta industrial que aumentará su capacidad de producción de 8 a 12 toneladas de cloro por día, área en la cual invirtió US$ 1 millón.

Hasta ahora, la única marca de cloro para piscinas que había incorporado el CLORO producido sin mercurio había sido Electrón, en tanto las demás marcas tradicionales de cloro de piscinas todavía no lo incorporaron a su oferta, lo cual llevó a Alliance a salir directamente al mercado de consumo masivo, y así darle al consumidor la posibilidad de acceder a un producto de alta calidad y de producción no contaminante.

El cloro para piscinas de Alliance es comercializado en dos presentaciones: bidones de diez litros y botellas de dos litros, especialmente pensadas para piscinas chicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.