Ahora sí, se sumó otro competidor por el puente aéreo (Amaszonas Uruguay ya vuela de MVD a BsAs)

Finalmente llegó el día de la inauguración de los vuelos de Amaszonas Uruguay entre Montevideo y Buenos Aires. Desde el próximo miércoles, la aerolínea contará con dos vuelos diarios desde el Aeropuerto de Carrasco hasta Aeroparque. Así, las capitales de Uruguay y Argentina pasarán a estar conectadas, vía aérea, por tres empresas distintas: Aerolíneas Argentinas, Alas Uruguay y Amaszonas Uruguay.

Image description

Con la presencia del Director Ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula, el Embajador de Uruguay en Argentina, Héctor Lescano, el Embajador de Argentina en Uruguay, Guillermo Montenegro, el Ministro de Turismo, Gustavo Santos, y el Jefe de Gabinete del Ministerio de Transporte de Argentina, Pedro Sorop, ambos del país vecino, ayer se realizó el acto oficial que deja inaugurada la conexión entre Montevideo y Buenos Aires a través de Amaszonas Uruguay.

Desde el próximo miércoles 5 de octubre, la nueva aerolínea uruguaya aterrizará en suelo argentino con dos vuelos diarios en aviones Bombardier CRJ 200, con capacidad para 50 pasajeros. Los dos vuelos, con duración de 40 minutos, partirán desde Carrasco a las 7:55 y a las 20 horas, mientras que volverán desde Aeroparque a las 9:30 y 21:35.

La compañía ya anunció que está trabajando para sumar próximamente más conectividad al Aeropuerto de Carrasco. Ya hay avances para agregar destinos de Brasil (Porto Alegre) y Chile (Santiago), tal como había contado el Gerente Regional de la firma, Carlos Pera, en nuestra sección “Un Café con...”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.