Ahora las gafas de Suárez, Tini y Gasly también son tuyas (llega a UY la marca Hawkers)

En el marco de su primera década en el mercado, Indie vuelve a dar un paso más en su modelo de negocio. La firma de Mathías Correge y Javier Urrestarazu no solo es líder como marca nacional de lentes sustentables, sino también innovadora –crearon Cabo, los primeros lentes de plástico 100% reciclado de Uruguay– y ahora, bajo el nombre Visionarios SAS, se convierte en house de otras marcas, ya que representará a la internacional Hawkers.

Creada en España en 2013, la marca internacional de lentes Hawkers cuenta con varios embajadores de renombre, como el uruguayo Luis Suárez, el rapero argentino Trueno, la actriz y cantante Tini Stoessel, el piloto francés de F1 Pierre Gasly y el cantante colombiano Manuel Turizo, entre otros.

Ahora, de la mano de Mathías Correge y Javier Urrestarazu, quienes en 2014 crearon Indie –una alternativa sustentable en el diseño de lentes en Uruguay–, Hawkers llega a Uruguay en agosto con un buen número de piezas que irán desde los US$ 85 a US$ 140.

“Las colecciones de diseños especiales, que son ediciones limitadas de los embajadores de la marca, son las que saldrán 140 dólares”, dijo Correge a InfoNegocios, agregando que “Hawkers es la segunda marca de lentes internacionales con mayor influencia, algo que ha conseguido por su alta calidad a precios accesibles, pero sobre todo por su estrategia de marketing online”.

El fundador de Indie, quien junto a su amigo crearon a comienzos de año una marca de lentes de plástico 100% reciclado, Cabo, dijo que los lentes Hawkers llegan a nuestro país en una asociación que ellos tienen con Joaquín Romero y que se comercializarán de forma exclusiva en Óptica Estela Jinchuk.

En términos generales de la empresa, que ahora se llama Visionarios SAS, Correge sostuvo que tras haberse consolidado en Uruguay y haberse expandido internacionalmente –colocando sus lentes en países como Argentina, México, Perú y Panamá, entre otros–, “la firma sigue creciendo entre un 20% y 25% por año”.

De hecho, desde su creación hace 10 años a la fecha, “Indie lleva venidos unos 12.000 pares de lentes con una facturación de 1.2 millones de dólares”, dijo el emprendedor, agregando que en el marco de los 10 años de la firma lanzaron una campaña con Mini Cooper y que en agosto tendrán una promoción de 2x1 en lentes de sol.

En lo que tiene que ver con Cabo, que viene a situarse en el segmento más económico de la firma, ya que la línea más exclusiva sigue siendo Indie –que son lentes hechos a mano, con materiales sustentables de distintas partes del mundo y fabricados con diferentes tipos de maderas como ébano, nogal, roble y palo rosa, entre otras–, Correge dijo que ya se vendieron 2.000 piezas, “posicionándose rápidamente entre el público joven, creciendo boca a boca, de fiesta en fiesta”.

En suma, si de lentes sustentables se trata, Correge y Urrestarazu tienen la mejor visión del negocio, tanto así que apuestan a más y ponen su “casa” como vidriera de otras marcas: ahora es Hawkers, pero esto sigue.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.