Ahora la feria no va solo a tu barrio, también a tu casa (todo en ferias.uy)

Desde el pasado lunes, los datos de un importante número de puestos de feriantes están subidos en un nuevo sitio: www.ferias.uy, un emprendimiento que permite enfrentar la situación generada por el COVID-19, fundamentalmente, concretando el hecho de que no haya aglomeraciones de gente buscando la calidad o los mejores precios de la feria y, no menos importante, que el feriante y sus trabajadores puedan seguir manteniendo su fuente de ingresos.  

El fin de semana por la noche se hicieron los últimos ajustes y el lunes 30, a primera hora de la mañana, ya estaba en funcionamiento ferias.uy, una nueva página web que permite, sin moverse de casa, hacer las compras en los mismos puestos de la feria del barrio a los que hasta ahora íbamos. Es decir, ahora se puede llamar al feriante o enviarle un whatsapp con el pedido y el puestero se encargará de enviárselo a su casa por delivery o en reparto por zona.  

Esta iniciativa de crear un directorio de feriantes de Montevideo surgió, principalmente, para brindar apoyo al trabajo de los feriantes y, al mismo tiempo, generar una menor circulación de personas en la calle, sobre todo en los espacios en los que se desarrollan las ferias, donde la aglomeración de personas es moneda corriente.

Esta nueva plataforma –que se realizó por el equipo de Hey! Mozo, Martin Introini y Ximena Camaño, con la ayuda en la difusión de Sebastián Auyanet y la colaboración de Martín Manzo e Ignacio Castro– ofrece una información detallada de cada feriante (nombre y teléfono de contacto), pudiéndose además hacer una búsqueda por barrios o por calles, detallándose incluso qué días de la semana dicha feria o puesto está en cada lugar.

Esto lo que permite es hacer la misma compra de la feria, pero sin salir de casa. Lo único que cada comprador y feriante debe acordar es cómo realizarán la compra-venta, ya que está la posibilidad de pagar en efectivo o bien con tarjeta, y lo más importante, la mercadería puede ser entregada por delivery o el cliente puede acordar pasarla a buscar por el puesto.

Sin duda esta nueva modalidad de ir a la feria desde casa permitirá ir sobrellevando la difícil situación generada por el COVID-19. Ideas y empuje no faltan. Solo restaría replicar esta iniciativa en todo el país, ya que la ferias barriales forman parte de nuestra cultura, una cultura en la que la creatividad y solidaridad van dando muestras de estar a la altura de las circunstancias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.