Ahora la feria no va solo a tu barrio, también a tu casa (todo en ferias.uy)

Desde el pasado lunes, los datos de un importante número de puestos de feriantes están subidos en un nuevo sitio: www.ferias.uy, un emprendimiento que permite enfrentar la situación generada por el COVID-19, fundamentalmente, concretando el hecho de que no haya aglomeraciones de gente buscando la calidad o los mejores precios de la feria y, no menos importante, que el feriante y sus trabajadores puedan seguir manteniendo su fuente de ingresos.  

Image description

El fin de semana por la noche se hicieron los últimos ajustes y el lunes 30, a primera hora de la mañana, ya estaba en funcionamiento ferias.uy, una nueva página web que permite, sin moverse de casa, hacer las compras en los mismos puestos de la feria del barrio a los que hasta ahora íbamos. Es decir, ahora se puede llamar al feriante o enviarle un whatsapp con el pedido y el puestero se encargará de enviárselo a su casa por delivery o en reparto por zona.  

Esta iniciativa de crear un directorio de feriantes de Montevideo surgió, principalmente, para brindar apoyo al trabajo de los feriantes y, al mismo tiempo, generar una menor circulación de personas en la calle, sobre todo en los espacios en los que se desarrollan las ferias, donde la aglomeración de personas es moneda corriente.

Esta nueva plataforma –que se realizó por el equipo de Hey! Mozo, Martin Introini y Ximena Camaño, con la ayuda en la difusión de Sebastián Auyanet y la colaboración de Martín Manzo e Ignacio Castro– ofrece una información detallada de cada feriante (nombre y teléfono de contacto), pudiéndose además hacer una búsqueda por barrios o por calles, detallándose incluso qué días de la semana dicha feria o puesto está en cada lugar.

Esto lo que permite es hacer la misma compra de la feria, pero sin salir de casa. Lo único que cada comprador y feriante debe acordar es cómo realizarán la compra-venta, ya que está la posibilidad de pagar en efectivo o bien con tarjeta, y lo más importante, la mercadería puede ser entregada por delivery o el cliente puede acordar pasarla a buscar por el puesto.

Sin duda esta nueva modalidad de ir a la feria desde casa permitirá ir sobrellevando la difícil situación generada por el COVID-19. Ideas y empuje no faltan. Solo restaría replicar esta iniciativa en todo el país, ya que la ferias barriales forman parte de nuestra cultura, una cultura en la que la creatividad y solidaridad van dando muestras de estar a la altura de las circunstancias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.