Ahora el delivery llega volando (en La Tahona y alrededores)

Antes de agosto, en el departamento de Canelones, más precisamente en buena parte de la zona en la que se encuentran los barrios privados, comenzará a funcionar un servicio de entrega rápida por medio de drones. Se trata, concretamente, de Drone.UY Cargo, un proyecto que trae innovación y pone en otro nivel la logística de última milla. De esto y de su proyecto de expansión hablamos con Diego Silva, director de Drone.UY.

Image description

Luego de un par de años de trabajar en el desarrollo de todos los procesos de implementación del servicio -desde los marcos normativos a los manuales de operaciones y de seguridad- y de probar una y otra vez distintos test de sistemas, Drone.UY se convirtió en la primera empresa uruguaya autorizada para actuar con drones de carga.

“Esto significa que estamos habilitados para trabajar comercialmente con dispositivos aéreos tripulados a distancia en zonas de vuelo libre”, dijo Diego Silva a InfoNegocios.

Según el director de Drone.UY, la certificación obtenida por la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA) marca el comienzo de un proyecto que comenzó en 2019, a través de un plan piloto, y que ahora busca expandirse hacia la región.

“El proyecto Drone.UY Cargo, un sistema de entrega de paquetes con drones, es decir, un delivery que funciona a través de una plataforma de software y hardware que nosotros desarrollamos, comenzó con una idea piloto en el LATU y fue haciéndose realidad gracias a diferentes apoyos que recibimos”, sostuvo Silva, remarcando que esos soportes fueron de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), ThalesLab -una company builder creada para apoyar startups y spin-offs tecnológicas de alto potencial-, la DINACIA y la Cámara Uruguaya de Empresas de Drones.

“Hoy somos una startup cuyo foco está en el producto Drone.UY Cargo, un sistema de flotas de drones que realizan entrega de paquetería de forma autónoma y se gestiona de forma remota”, puntualizó Silva.

El punto es que ahora, con la habilitación comercial, Silva dará el salto -o mejor dicho comenzará a volar- para iniciar lo que será el primer delivery aéreo del país, enfocado principalmente en la cadena logística de última milla.

“La idea es comenzar a trabajar en todo lo que es la zona del aeropuerto, en los alrededores de Car One y hacia todos los barrios privados de allí, como La Tahona, Colinas de Carrasco, etcétera”, puntualizó el director de Drone.UY, agregando que “en un principio nos enfocaremos en lo que es gastronomía, farmacia y supermercados”.

Según Silva, gracias a los dos apoyos de ANII -que suman aproximadamente US$ 60.000- más la inversión de unos US$ 130.000 que la empresa viene haciendo hasta el momento, antes del mes de agosto Drone.UY tendrá operativos los primeros cinco drones para este desarrollo comercial.

“Ahora tenemos dos máquinas -sostiene Silva- con capacidad de vuelo durante 25 minutos, que puede recorrer un radio de 5 kilómetros y si bien puede llevar más carga, en principio se tratará de entregas hasta 2 kilos”.

En lo que se refiere al estudio de mercado hecho previamente a este lanzamiento comercial de un servicio de delivery con drones, el director de Drone.UY dijo que “el negocio comienza a ser rentable con 1.000 entregas por mes, ese sería el servicio óptimo por sus costos, unos 1.000 vuelos con entregas que por ahora son uno a uno, es decir, un vuelo un paquete”.

Para finalizar, Silva dijo que ahora, con la autorización comercial, están lanzando “una ronda de inversión privada, ya que buscamos continuar creciendo e iniciar nuestra expansión en la región, con operaciones en Argentina y Chile, donde ya hemos tenido distintas reuniones y hay un interés real de poner a volar drones allí”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)