Ahora el agua termal cabe en tu botiquín (con Kentta la pureza de Guaviyú y Almirón entra a tu casa)

Salieron al mercado por primera vez hace dos años, pero solo en el interior del país, de donde son ambos. Ahora, desde enero de 2024, Natalia Kirchmeier y Jonathan Bacci han conseguido que Kentta, su marca de cosméticos elaborados con el agua termal de Guaviyú y Almirón, esté en todo el país a través de la red de tiendas Farmashop. Para conocer más de esta línea de cosmética natural dialogamos con Kirchmeier.

Image description
Image description

Ahora las propiedades botánicas y curativas de la flora nativa uruguaya junto a la pureza de las aguas termales de Guaviyú y Almirón están al alcance de tu mano. Sí, con Kentta Cosmética, una marca creada y desarrollada por Natalia Kirchmeier y Jonathan Bacci, quienes busquen cuidar la piel con productos innovadores y naturales tienen cuatro productos únicos.

“Somos la única empresa en el país que desarrolla productos cosméticos faciales con aguas termales y flora nativa de Paysandú”, dijo Kirchmeier a InfoNegocios, agregado que luego de recibirse como tecnóloga química comenzó una especialización en cosmética, lo que la llevó a ella y a Bacci –su marido– a investigar el proceso de producción de una crema regenerativa elaborada con base a agua termal marina.

“Así surgió nuestro primer producto, que sigue siendo el más vendido de Kentta Cosmética”, señaló la emprendedora, recordando que si bien la empresa fue abierta en 2021, por un tema de permisos y autorización del uso de las aguas termales, recién en octubre de 2022 salieron al mercado con la crema regenerativa.

“Desde entonces y hasta fines de 2023 seguimos diseñando otros productos, como por ejemplo un tónico facial termal, un de gel de limpieza facial y un spray termal”, dijo Kirchmeier, señalando que si bien los extractos y la materia prima provienen de interior del país, “el laboratorio está en Montevideo y allí hacemos todos los productos”.

Según dijo la emprendedora, la última producción que hicieron en la capital fue de unas 6.000 unidades en total –aproximadamente 1.500 para cada producto–, dado que desde enero de este año Kentta Cosmética ingresó a la red de locales de Farmashop, permitiendo que todo el público acceda a estos productos que brindan hidratación, suavidad y elasticidad a la piel.

Kentta –que según Kirchmeier significa campo en finlandés– lo que busca principalmente es “destacar los beneficios terapéuticos del agua termal, en particular el agua termal de origen marino extraída en Almirón, que contiene minerales esenciales que nutren, revitalizan y tonifican la piel”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.