Afuera del shopping la calle se pone picante (Pimentón abrió nuevo local propio sobre Ellauri)

La tradicional marca uruguaya de ropa interior femenina y masculina, Pimentón, llega por fin a la franja costera de Montevideo, más precisamente al corazón de Punta Carretas, sobre la calle Ellauri, frente al shopping. De la apertura de este nuevo local propio InfoNegocios dialogó con Matías Bonomo, gerente comercial de la marca.

Image description

La semana pasada, en una de las esquinas más emblemáticas de Punta Carretas, Ellauri y Solano García –exactamente frente al shopping–, abrió un nuevo local de la tradicional marca uruguaya de ropa interior femenina y masculina, Pimentón, que llega así a un barrio muy anhelado por la empresa desde hace un buen tiempo.

Según Matías Bonomo, gerente comercial de Pimentón, “la apertura de este nuevo local propio demandó una inversión en el entorno de los 100.000 dólares y significó mucho trabajo, ya que queríamos llegar con tiempo, antes de Navidad, para ofrecer todos nuestros productos a un público que sabemos tenemos en esa zona de Montevideo”.

Bonomo, nieto del fundador de esta marca creada en 1977, remarcó a InfoNegocios el hecho de estar en Punta Carretas, “primero porque hace tiempo queríamos estar en la franja costera de Montevideo y, segundo, porque cada vez está siendo más difícil para las marcas de industria nacional estar dentro de los centros comerciales”.

Perteneciente al grupo Darcy –una sociedad anónima dedicada al diseño y la fabricación de ropa que gestiona además las marcas Germe, Ego, Aurora y Del Río, entre otras–, Pimentón es la marca más fuerte de la empresa, alcanzando el mayor porcentaje de facturación del grupo en todas sus tiendas.

“Haber sabido capitalizar el reconocimiento que tiene Pimentón en el público femenino, junto a las otras marcas del grupo, es lo que nos ha permitido tener un mix comercial cada vez mejor posicionado, haciendo que el público quiera entrar a nuestros locales y llevarse uno o más productos”, sostuvo Bonomo, contento de haber llegado en tiempo y forma con la apertura del local, “porque nuestro público no solo siempre quiere regalar algo bonito para Navidad o Año Nuevo, sino que también siempre quiere estrenar una ropa interior nueva, de algún color en particular, según la tradición”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.