83.000 niños concurrirán a educación inicial pública en 2015 (hoy son 81.600)

Ayer se abrieron las inscripciones para niños y niñas en escuelas y jardines de infantes públicos. Primaria prevé que para el siguiente año se llegue a 83.000 inscriptos. Este año hubo 81.600 inscriptos. El organismo prevé que los anotados en el nivel 3 lleguen a 12.000 y que entre 25.000 y 30.000 se repartan entre el 4 y el 5.El plazo para anotarse en todo Uruguay se extiende hasta… (seguí, hacé clic en el título)

... este viernes 14 inclusive. Al respecto, las autoridades enfatizaron que una temprana escolarización mejora la adquisición de conocimientos y marca un buen futuro en los procesos de aprendizaje. La Administración Nacional de Educación Pública (Anep) prevé que sean 11.500 o 12.000 las niñas y niños inscriptos en el nivel 3 años, mientras que en el 4 y el 5 sumarán entre 25.000 y 30.000, según el director general de Primaria, Héctor Florit.

Las anotaciones se realizarán a través de la plataforma digital Gestión Unificada de Registros e Información. En 2015 se prevé la creación de 60 grupos nuevos en jardines de infantes y escuelas de todo el país para alumnos de 3 años, cuya matrícula en 2014 alcanzó los 9.743.

Entre los servicios públicos, como los Centros de Atención a la Infancia y la Familia (CAIF) y Primaria, y los privados, Uruguay ya logró cubrir a 66 % de los preescolares, “el máximo nivel entre los países de América Latina”, aseguró.  También manifestó que hasta el momento no se analiza imponer la obligatoriedad del nivel 3, “pero sí es el derecho a universalizar el reclamos de todas las familias para su atención”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.