1950labs apuesta por la innovación (trabaja en un spin-off de software e integra IA)

1950labs, empresa de software, se está consolidando en la adquisición y gestión de talento, y está preparándose para lanzar al mercado una nueva solución de software que planean licenciar este año.

Leonel More, CEO y fundador de la empresa, no brindó detalles específicos sobre este nuevo producto. Sin embargo, sostuvo que, “nosotros tenemos una fortaleza en la adquisición, reclutamiento y gerenciamiento de talento, con procesos maduros y una pieza de software. Este año estamos haciendo esfuerzos para licenciar y lanzar al mercado este software como un spin-off de nuestro rubro principal”, señaló.

“Estamos utilizando estas herramientas para creación de contenidos, imágenes, gráficos, y apoyándonos en el desarrollo de software. Además, estamos experimentando con la integración de módulos de inteligencia artificial en nuestros desarrollos internos. Aunque aún no podemos mostrar resultados concretos, ya están dando sus primeros frutos. Esto nos permitirá luego ofrecer estas capacidades a nuestros clientes”, explicó. 

La empresa brinda servicios a empresas locales y busca consolidarse en Estados Unidos y la región. “Hemos explorado hacer acuerdos comerciales en Madrid y Estocolmo sin grandes resultados el año pasado, que no fue fácil para abrir nuevos mercados. Este año seguimos enfocados en nuestro cliente principal, Estados Unidos, y la región. El año que viene esperamos poder abrir mercados en Europa, lo que implicaría un crecimiento de personal en esa zona”, destacó. 

Con respecto a su crecimiento, explicó que la industria les mostró una realidad diferente a sus expectativas. "En 2023, en comparación con 2022, crecimos un 5%, aunque nos habíamos planteado crecer un 100%. Este año 2024 estamos en una situación similar, con un crecimiento del 5%. Además, el mes pasado cerramos con facturación proveniente de 12 clientes", comentó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.