Uruguay se animó y conversa con China por eventual TLC

Aún sin recibir el visto bueno de todos los miembros del Mercosur, Uruguay ha hecho públicas sus conversaciones con China, sobre un eventual Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.
 

Ya es conocido que China es el principal destino de las exportaciones de Uruguay y, de hecho, lo ha sido en los últimos 7 años, alcanzando la mayor colocación en 2019 (US$ 2.200 millones FOB, sin considerar Zonas Francas). Además, en lo que va del 2021 todo parece indicar que podría alcanzarse un récord este año.
 


Cabe preguntarse entonces si hay margen para incrementar aún más la cuota exportadora. La respuesta es que sí. Hoy por hoy el 80% de las ventas de Uruguay a China enfrentan pagos de aranceles, según indica Uruguay XXI, equivalente en 2019 a US$ 184 millones. A su vez, la carne bovina, que representa el principal producto colocado, tiene la mayor cuota arancelaria. 

Una potencial reducción en dicho costo por parte de los socios comerciales en el mercado chino podría presentar una enorme oportunidad para nuestro país de incrementar las cantidades colocadas, así como dotar de mayor competitividad a nuestros productos.
 


Si bien cabe abordar diferentes perspectivas sobre su implementación, como ser la factibilidad de su desarrollo en el seno del Mercosur y potenciales efectos indirectos (inversiones, impacto en mercado laboral y en competencia local, entre otros), parece claro que Uruguay está dispuesto a explorar esta  oportunidad.

Por Patricia Marques, socia de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Elena Rodríguez, gerente de Comercio Exterior y Aduanas de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Gastón Retta, senior de Comercio Exterior y Aduanas de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.