Una hoja de ruta: proyecciones de los ejecutivos uruguayos

En la segunda semana de marzo, se presentaron los resultados de la 24 a Encuesta Global Anual a CEOs, de PwC. El estudio contó con la participación de más de 5.000 directores ejecutivos de todo el mundo y 85 de Uruguay. Los resultados son un buen termómetro para proyectar hacia dónde se moverán las empresas y las economías en las que actúan.

En cuanto al crecimiento económico mundial, los directores ejecutivos a nivel global muestran un optimismo récord: un 76% de los encuestados cree que el crecimiento económico mejorará este año. Para los CEO uruguayos, este número es apenas menor (68%). 

En relación con sus organizaciones, se mantiene el optimismo, con un 36% de líderes globales que se muestran muy confiados respecto al crecimiento de los ingresos de estas. Para los CEO locales, este optimismo es mayor, ya que el 39% afirmó estar muy seguro del crecimiento de sus ingresos para los próximos 12 meses.

En cuanto a las preocupaciones y amenazas, para los líderes uruguayos la principal es la pandemia, preocupación que comparten con sus pares del resto del mundo, mientras que el desempleo ocupa el segundo lugar. Respecto a este último, los resultados revelaron que, si bien un 38% de los CEO encuestados disminuyeron su personal en los últimos 12 meses, se proyectan mejoras para el futuro: un 34% espera aumentar su personal durante este año y un 52% en los próximos 3 años. Por su parte, casi la mitad (45%) pretende mantener la cantidad actual de empleados durante los próximos 12 meses.

Por más información, visitá www.pwc.com.uy/ceosurvey.

Por:

Oscar Conti, socio de Clientes y Mercados de PwC Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.