Una hoja de ruta: proyecciones de los ejecutivos uruguayos

En la segunda semana de marzo, se presentaron los resultados de la 24 a Encuesta Global Anual a CEOs, de PwC. El estudio contó con la participación de más de 5.000 directores ejecutivos de todo el mundo y 85 de Uruguay. Los resultados son un buen termómetro para proyectar hacia dónde se moverán las empresas y las economías en las que actúan.

Image description

En cuanto al crecimiento económico mundial, los directores ejecutivos a nivel global muestran un optimismo récord: un 76% de los encuestados cree que el crecimiento económico mejorará este año. Para los CEO uruguayos, este número es apenas menor (68%). 

En relación con sus organizaciones, se mantiene el optimismo, con un 36% de líderes globales que se muestran muy confiados respecto al crecimiento de los ingresos de estas. Para los CEO locales, este optimismo es mayor, ya que el 39% afirmó estar muy seguro del crecimiento de sus ingresos para los próximos 12 meses.

En cuanto a las preocupaciones y amenazas, para los líderes uruguayos la principal es la pandemia, preocupación que comparten con sus pares del resto del mundo, mientras que el desempleo ocupa el segundo lugar. Respecto a este último, los resultados revelaron que, si bien un 38% de los CEO encuestados disminuyeron su personal en los últimos 12 meses, se proyectan mejoras para el futuro: un 34% espera aumentar su personal durante este año y un 52% en los próximos 3 años. Por su parte, casi la mitad (45%) pretende mantener la cantidad actual de empleados durante los próximos 12 meses.

Por más información, visitá www.pwc.com.uy/ceosurvey.

Por:

Oscar Conti, socio de Clientes y Mercados de PwC Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si sos buen conductor (Zafe es tu plan ideal para cubrir multas)

Hacia fines de 2024 José Ignacio Azadian y Tomás Bordaberry pusieron en marcha la plataforma Zafe, el primer servicio de cobertura de multas en Uruguay, un tema que afecta a todos los conductores –sin importar el tipo de infracción– y que genera enormes ingresos al gobierno nacional y los departamentales. “De hecho, en 2024, en el total del país se recaudaron 180 millones de dólares por infracciones de tránsito”, dijo Azadian a InfoNegocios.   

PQuick: la startup uruguaya que revolucionó la logística de última milla y creció un 220% en un año

(In Content) En un sector históricamente dominado por estructuras rígidas y procesos lentos, PQuick se consolida como un jugador clave en la logística uruguaya. En el último año, creció un 220%, sumando a su cartera grandes cadenas comerciales que encontraron en sus servicios una solución ágil, eficiente y flexible al eterno problema de los envíos de última milla, manteniendo siempre los estándares de servicio que la empresa considera innegociables desde sus inicios.

Sealco abrió nueva sucursal en Camino Carrasco, zona de fuerte auge inmobiliario (y lanzará nueva línea de negocio para potenciar su crecimiento)

(Por Antonella Echenique) La empresa especializada en alquiler y venta de herramientas y productos sanitarios para construcción invirtió alrededor de 70.000 dólares en su nuevo local, ubicado en Camino Carrasco y Avenida de la Playa. La apertura de esta sucursal, inaugurada en abril de 2025, busca acercar el servicio a una zona en pleno desarrollo inmobiliario con barrios como La Tahona, Los Olivos y San Nicolás. Además, Sealco planea lanzar próximamente una nueva línea de negocio que complementará su oferta actual y potenciará su crecimiento sostenido.