Turismo: una de las grandes víctimas de la pandemia

La economía mundial cayó un 3,3% en 2020 de acuerdo con los datos del Fondo Monetario Internacional (FMI). Para este año se espera una recuperación del 6% por un efecto rebote. Sin embargo, como siempre ocurre con los promedios, estas cifras generales no reflejan necesariamente las realidades por país ni por sectores. 

Image description

El sector turístico ha sido uno de los que recibió el mayor impacto, así como todas sus actividades vinculadas (comercio minorista, servicios gastronómicos, etc.), algo esperable en un contexto de restricciones en la movilidad y cierre de fronteras.
 


Según un informe publicado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la caída del turismo internacional debido a la pandemia podría causar una pérdida de hasta US$ 2,4 billones en el PIB global durante 2021; y no se espera volver a los niveles de afluencia turística internacionales previos a la pandemia hasta 2023 o incluso después.

Al ser una actividad intensiva en mano de obra, este deterioro impacta en el mercado laboral afectando especialmente al sector informal y a trabajadores de menores niveles educativos. Según estimaciones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), la reducción del turismo provoca un aumento promedio del 5,5% del desempleo de la mano de obra no calificada, con una gran variación del 0% al 15%, según la importancia del turismo para la economía.
 


Por:

Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.