Resultados de la Encuesta Mundial a CEOs 2019

El lunes pasado, en el Foro Económico Mundial en Davos, se difundieron los resultados de la 22da. Encuesta Mundial Anual a Gerentes Generales de Empresas, realizada por PwC (CEO Survey).

El informe recoge las visiones de 1.300 ejecutivos de más de 90 países acerca de las expectativas económicas y su impacto a nivel micro. En Uruguay participaron de la encuesta más de 40 empresas de diversos sectores y tamaños.

La visión general en el mundo es de pesimismo respecto del crecimiento económico, que también se traduce a nivel de las empresas: un 30% proyecta caída del PBI, en contraposición a la opinión del año pasado, cuando solo un 5% proyectaba reducción del PBI. También son menos quienes proyectan crecimiento: el 35% en 2019 contra el 42% en 2018.

Los temas que más preocupan a los ejecutivos son: sobrerregulación, incertidumbre sobre las políticas de los países y los conflictos comerciales, y la disponibilidad de talentos. En América Latina se agrega a la lista el incremento de la carga tributaria. Por su parte, en Uruguay, además de estos aspectos, se marca una preocupación por la volatilidad del tipo de cambio y la incertidumbre sobre el crecimiento económico.

Los empresarios globales se muestran muy cautos en la proyección de actividad en sus empresas; miran hacia adentro para buscar ser más eficientes, ajustar cadenas de valor, generar acuerdos con proveedores y, de este modo, mantener un crecimiento orgánico. En Uruguay la prioridad por excelencia es trabajar en la eficiencia operacional.

En la expectativa de staff proyectado para un año, a nivel global el 54% espera un aumento del número de personal empleado; en tanto, en Uruguay solo un 22% tiene esa expectativa.

Descargá el informe para Uruguay aquí.
 

Por: Omar Cabral, socio principal de PwC Uruguay.

Twitter | LinkedIn


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.