Resultados de la Encuesta Mundial a CEOs 2019

El lunes pasado, en el Foro Económico Mundial en Davos, se difundieron los resultados de la 22da. Encuesta Mundial Anual a Gerentes Generales de Empresas, realizada por PwC (CEO Survey).

Image description

El informe recoge las visiones de 1.300 ejecutivos de más de 90 países acerca de las expectativas económicas y su impacto a nivel micro. En Uruguay participaron de la encuesta más de 40 empresas de diversos sectores y tamaños.

La visión general en el mundo es de pesimismo respecto del crecimiento económico, que también se traduce a nivel de las empresas: un 30% proyecta caída del PBI, en contraposición a la opinión del año pasado, cuando solo un 5% proyectaba reducción del PBI. También son menos quienes proyectan crecimiento: el 35% en 2019 contra el 42% en 2018.

Los temas que más preocupan a los ejecutivos son: sobrerregulación, incertidumbre sobre las políticas de los países y los conflictos comerciales, y la disponibilidad de talentos. En América Latina se agrega a la lista el incremento de la carga tributaria. Por su parte, en Uruguay, además de estos aspectos, se marca una preocupación por la volatilidad del tipo de cambio y la incertidumbre sobre el crecimiento económico.

Los empresarios globales se muestran muy cautos en la proyección de actividad en sus empresas; miran hacia adentro para buscar ser más eficientes, ajustar cadenas de valor, generar acuerdos con proveedores y, de este modo, mantener un crecimiento orgánico. En Uruguay la prioridad por excelencia es trabajar en la eficiencia operacional.

En la expectativa de staff proyectado para un año, a nivel global el 54% espera un aumento del número de personal empleado; en tanto, en Uruguay solo un 22% tiene esa expectativa.

Descargá el informe para Uruguay aquí.
 

Por: Omar Cabral, socio principal de PwC Uruguay.

Twitter | LinkedIn


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.