Reportes ESG, perspectiva del inversor y rol del auditor

El impacto en el cambio climático es un tema en el cual tanto inversores como reguladores están poniendo foco. La consideración de aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG por sus siglas en inglés) en los reportes no financieros, permitirá a las compañías demostrar la generación de valor y contribución a largo plazo a los objetivos de desarrollo sustentable (ODS) de la agenda 2030 de Naciones Unidas.
 

En setiembre de 2021 PwC encuestó a un grupo de inversores a nivel mundial, la mayoría de los cuales expresaron compromiso hacia el cumplimiento de objetivos ESG. Una importante conclusión surgida de dicha investigación, refiere a que los inversores están prestando más atención a los riesgos y oportunidades referentes a ESG que impactan en las compañías en las cuales invierten, al punto que casi el 80% de los encuestados afirma que este aspecto es un factor importante en la toma de decisiones de inversión.
 


Los reportes no financieros seguirán evolucionando en esta tendencia, a efectos de reflejar las nuevas estrategias de las compañías sobre aspectos climáticos. Esto requerirá que todas las partes involucradas en la generación y control de estos reportes, trabajen coordinadamente. En virtud de esto, nuestro rol como auditores se concentrará en mejorar la presentación de la información, y garantizar la inclusión de riesgos y compromisos climáticos materiales en los estados financieros, en pos de construir confianza en el negocio y permitir a los inversores asignar capital de manera significativa a impulsar un cambio positivo y proteger nuestro planeta.
 


Por:

Paola Tettamanti, director de Auditoría de PwC Uruguay.
LinkedIn

Enrique Arias, senior manager de Auditoría de PwC Uruguay.
LinkedIn
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.