Reportes ESG, perspectiva del inversor y rol del auditor

El impacto en el cambio climático es un tema en el cual tanto inversores como reguladores están poniendo foco. La consideración de aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG por sus siglas en inglés) en los reportes no financieros, permitirá a las compañías demostrar la generación de valor y contribución a largo plazo a los objetivos de desarrollo sustentable (ODS) de la agenda 2030 de Naciones Unidas.
 

En setiembre de 2021 PwC encuestó a un grupo de inversores a nivel mundial, la mayoría de los cuales expresaron compromiso hacia el cumplimiento de objetivos ESG. Una importante conclusión surgida de dicha investigación, refiere a que los inversores están prestando más atención a los riesgos y oportunidades referentes a ESG que impactan en las compañías en las cuales invierten, al punto que casi el 80% de los encuestados afirma que este aspecto es un factor importante en la toma de decisiones de inversión.
 


Los reportes no financieros seguirán evolucionando en esta tendencia, a efectos de reflejar las nuevas estrategias de las compañías sobre aspectos climáticos. Esto requerirá que todas las partes involucradas en la generación y control de estos reportes, trabajen coordinadamente. En virtud de esto, nuestro rol como auditores se concentrará en mejorar la presentación de la información, y garantizar la inclusión de riesgos y compromisos climáticos materiales en los estados financieros, en pos de construir confianza en el negocio y permitir a los inversores asignar capital de manera significativa a impulsar un cambio positivo y proteger nuestro planeta.
 


Por:

Paola Tettamanti, director de Auditoría de PwC Uruguay.
LinkedIn

Enrique Arias, senior manager de Auditoría de PwC Uruguay.
LinkedIn
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.