Reforma de la seguridad social: uno de los desafíos del próximo gobierno

El gobierno que asuma en 2020 enfrentará un escenario económico complejo, caracterizado por un bajo nivel de competitividad externa, caída del empleo y de la inversión y una situación fiscal deteriorada. Además, las cifras de la Seguridad Social son un tema relevante que debería estar presente en la discusión.

En este sentido, Uruguay tiene el problema de enfrentar un cambio de la estructura demográfica similar a la de un país desarrollado, con alto envejecimiento de la población y bajo incremento de trabajadores activos aportantes.

En 2017, la asistencia financiera total al BPS fue de USD 3.160 millones. Tomando este punto de partida y las proyecciones oficiales del BPS (en los próximos cuarenta años, aumento de 51% en la cantidad de jubilados y pensionistas y de 10% en los cotizantes), la presión sobre el sistema y las cuentas públicas no hace más que crecer a futuro.

Si se consideran estas previsiones, los egresos globales del BPS tienen un aumento previsto de 158% en pesos constantes en el período 2017-2057, muy por encima del aumento que pueda tener la actividad económica y por ende los ingresos genuinos del sistema, cuyo financiamiento y sustentabilidad se impone como la reforma más desafiante del próximo gobierno.

Por: Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

Linkedin | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.