Reactivando el turismo en tiempos de pandemia

En el marco de la emergencia sanitaria (COVID-19), el turismo se ha visto perjudicado, al igual que otras tantas áreas de la economía. En este contexto, el Poder Ejecutivo tomó medidas para apoyar al sector, con el objetivo de mitigar el impacto negativo de la pandemia. 

Es así que a través del Decreto 304/020 se redujo en 9 puntos porcentuales la tasa del IVA, desde 16/11/2020 hasta el 4/04/2021, a las siguientes operaciones:

  • Servicios gastronómicos (no integrados al concepto de hospedaje).
  • Arrendamientos de vehículos sin chofer.
  • Servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico.

Cuando se trate de compras a establecimientos comprendidos en el régimen de pequeña empresa, la reducción se determina descontando 7,38% sobre el importe total de la operación.

En esta línea, el Decreto 305/020 extendió el régimen de tasa cero del IVA (vigente para hospedaje a no residentes) a los mismos servicios prestados a residentes uruguayos en el período mencionado. De esta manera, también se podrá recuperar el IVA compras asociado. 

Por último, el Parlamento aprobó en diciembre la ley que exonera del IRPF y del IRNR a las rentas derivadas de arrendamientos temporarios de inmuebles con fines turísticos que se lleven a cabo en el período de temporada alta.

Por:

Eliana Sartori, directora de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Belén Regueira, senior de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.