¿Qué medidas toman las empresas para los días festivos de diciembre 2019?

Este diciembre presentó la particularidad de que los feriados por las fiestas caen a mitad de semana. Ante esto, PwC les consultó a las empresas qué medidas toman para estos días. 

Image description

A partir de una muestra de 96 empresas que respondieron la encuesta, se encontró que para los días 24 y 31 de diciembre el 45% trabaja media jornada sin descontar las horas restantes de la licencia anual de sus colaboradores. Además, el 37% de estas organizaciones dan el día libre completo sin descontar de las licencias. En contraste, apenas un 6% de las empresas trabajan en forma habitual. Resulta interesante destacar que, del 10% que toman otra medida, varias dan la opción de tomarse uno de los días libres y el otro trabajar medio horario, siempre sin descontar de la licencia anual. 

Pero ¿qué pasa con el 23 y 30 de diciembre? De las empresas que no trabajan el 24 y el 31 de diciembre, el 51% trabajan de forma habitual esos días, mientras que el 19% da la opción de tomarse uno o ambos días descontando de la licencia anual. En este caso, el 29% da otro tipo de medidas, como dar libre uno de los dos días o medio horario sin descontar de la licencia, realizar home office, dar libre toda la semana entre las fiestas, entre otras. 

Los resultados sugieren que, independientemente de la medida adoptada, está extendida la idea de que dar algún tipo de beneficio intangible en estas fechas es bienvenido por todos.

Por:

Rossana Grosso, directora de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Agustina Harriague, consultora de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo.