¿Qué medidas toman las empresas para los días festivos de diciembre 2019?

Este diciembre presentó la particularidad de que los feriados por las fiestas caen a mitad de semana. Ante esto, PwC les consultó a las empresas qué medidas toman para estos días. 

A partir de una muestra de 96 empresas que respondieron la encuesta, se encontró que para los días 24 y 31 de diciembre el 45% trabaja media jornada sin descontar las horas restantes de la licencia anual de sus colaboradores. Además, el 37% de estas organizaciones dan el día libre completo sin descontar de las licencias. En contraste, apenas un 6% de las empresas trabajan en forma habitual. Resulta interesante destacar que, del 10% que toman otra medida, varias dan la opción de tomarse uno de los días libres y el otro trabajar medio horario, siempre sin descontar de la licencia anual. 

Pero ¿qué pasa con el 23 y 30 de diciembre? De las empresas que no trabajan el 24 y el 31 de diciembre, el 51% trabajan de forma habitual esos días, mientras que el 19% da la opción de tomarse uno o ambos días descontando de la licencia anual. En este caso, el 29% da otro tipo de medidas, como dar libre uno de los dos días o medio horario sin descontar de la licencia, realizar home office, dar libre toda la semana entre las fiestas, entre otras. 

Los resultados sugieren que, independientemente de la medida adoptada, está extendida la idea de que dar algún tipo de beneficio intangible en estas fechas es bienvenido por todos.

Por:

Rossana Grosso, directora de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Agustina Harriague, consultora de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.