PwC Uruguay lanza el Premio Innovación 100 Años

En el marco del centenario de PwC en el país, esta iniciativa reconoce a las empresas uruguayas que llevan adelante prácticas innovadoras.

Con el foco en la innovación y construcción del futuro, este premio tiene como objetivo distinguir a las empresas uruguayas que invierten en la generación de valor, en mejoras de procesos para optimizar costos y elevar la calidad de sus productos y servicios, en nuevos manejos de los recursos y en nuevas prácticas y tecnologías para una relación más amigable con el medio ambiente.

Pueden postularse empresas públicas y privadas u otras organizaciones instaladas en el país, de cualquier sector de actividad, que hayan introducido una mejora en el modelo de negocio o cambios organizacionales, productivos o tecnológicos significativos con la finalidad de aumentar la eficiencia, la sostenibilidad y rentabilidad.

Por “innovación” se entiende un producto, servicio, proceso, método de comercialización o de organización que introduce originalidad y novedad en el mundo empresarial en nuestro país. A partir del Manual de Oslo, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2018), las innovaciones podrán ser de producto, de proceso, de marketing o de organización.

La primera etapa para postular la iniciativa finaliza el 25 de julio de 2020. Se deberá presentar un resumen o idea general de la práctica innovadora. Las bases y postulaciones se encuentran en: www.pwc.com.uy/innovacion.

Por:

Omar Cabral, socio principal de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter
 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.