¿Puede el empleador exigir al personal que se vacune?

Los efectos colaterales del COVID-19 han afectado profundamente las relaciones laborales. El impacto del virus en el plano jurídico puso en jaque al Derecho Laboral, que en ocasiones no cuenta con todas las respuestas que los juristas le exigimos ante los diversos escenarios que se vienen presentando.

A modo de ejemplo: ¿puede el empleador condicionar el ingreso del empleado al lugar de trabajo hasta que sea vacunado? Creemos que la respuesta debe ser “depende”. En principio, el empleador no podría condicionar el ingreso del empleado que no se ha vacunado; solamente una ley puede imponer obligaciones. 

Pero sí podrían existir casos en los que el empleador pudiese exigir al empleado estar vacunado. Nos referimos a los casos en donde los empleados no vacunados mantengan contacto con personas de alto riesgo, con enfermos terminales, entre otros. Lo expresado hace sembrar la certeza o interrogante de si, en determinadas circunstancias, se podría exigir la vacunación o no.

Empleado y empleador cuentan con derechos y obligaciones para fundamentar sus exigencias (como exigir que el empleado sea vacunado, pero este no desea ser vacunado). A grandes rasgos, los derechos y obligaciones en juego son la obligación del empleador de velar por la salud de todos los empleados, el derecho a ejercer su actividad empresarial, etc.

El empleado tiene el deber de colaborar con el empleador, su derecho a la libertad, intimidad, etc.

Los derechos de las partes deberían armonizarse. Ello implica estudiar ambos derechos de forma profunda, respetando el contenido esencial de cada uno. Si la armonización no es posible, uno de ellos deberá primar sobre el otro. 

Confiemos en que la salud no se convierta en un tema ideológico.

Por:

Martín Carrasco, gerente de Legal de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.