Protección de Datos Personales: Decreto 64/020

El 17 de febrero, el Poder Ejecutivo promulgó el Decreto 64/020, que reglamenta los artículos 37 a 40 de la Ley 19670 del 15 de octubre de 2018. 

Algunos de los aspectos básicos que las organizaciones deben considerar son:

  • Determinación del ámbito territorial de aplicación de la Ley 18331, modificativas y complementarias, y los supuestos bajo los que la normativa operará.
  • Fortalecimiento del principio de responsabilidad de las entidades que tratan datos personales, que evoluciona a “responsabilidad demostrada”.
  • Adopción de medidas para la protección de los datos personales documentadas, que se revisen de manera periódica y cuya efectividad se evalúe.
  • Evaluación de impacto de la protección de datos, antes de que se inicie el tratamiento de estos o en el plazo de un año desde la publicación del Decreto.
  • Adopción de medidas técnicas y organizativas para conservar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información, de acuerdo con estándares nacionales e internacionales en seguridad de la información.
  • Incorporación de la privacidad por diseño como requisito para cumplir con la normativa.
  • Incorporación de la privacidad por defecto como límite al tratamiento de los datos.
  • Obligación de designar, en el plazo de 90 días, a un delegado de protección de datos personales que tendrá funciones determinadas y que deberá tener conocimientos en derecho y especialización acreditada en protección de datos personales. 

Por:

Mario Ferrari Rey, socio de Servicios Legales de PwC Uruguay. LinkedIn

Andrea Chanquet, senior de Servicios Legales de PwC Uruguay. LinkedIn | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.