Premio Innovación PwC, una oportunidad para proyectarse

La generación de redes de contacto con empresas y profesionales, y la aprobación y visibilidad que recogieron entre las instituciones referentes de innovación en el país, son algunas de las valoraciones que han hecho ganadores y finalistas de ediciones anteriores del Premio Innovación PwC Uruguay.

 

Image description

La edición 2023 ya ha sido convocada y el plazo de postulación, ya extendido, cierra el próximo 20 de julio. Al igual que en la edición pasada, se considerarán dos categorías, una general y otra para start-ups. El detalle de las condiciones para la postulación está en www.pwc.com.uy/innovacion.

Como en las anteriores oportunidades, el Premio Innovación cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, el Banco Interamericano de Desarrollo y Búsqueda.

En declaraciones al semanario Búsqueda, Fabricio De Luca, ganador del año 2022 con el desarrollo de su start-up Krebz, destacó que valoran la visibilidad alcanzada a partir del interés de los medios para hablar acerca de inteligencia artificial aplicada a la ganadería.

Su herramienta, cowIA, permite una detección temprana de problemas en las patas del ganado lechero, a través del uso de la inteligencia artificial y machine learning.

En el caso de Grupo Bitafal, ganadores en 2021 con su iniciativa de carreteras sustentables, Ignacio Kröger, coordinador de estrategia, mencionó que “merece la pena tomarse el tiempo, escribir la propuesta, analizar los datos; ¡todo vale la pena!”.

Kröger enfatizó que la oportunidad de postularse les abrió la posibilidad de exponer en foros sobre innovación junto a firmas de otros sectores.

Es precisamente esa interacción entre innovadores lo que contribuye a potenciar un espacio de intercambio, de aprendizaje, propio de un ecosistema de la innovación maduro.

Omar Cabral, socio principal de PwC Uruguay
LinkedIn | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.