Premio Innovación PwC, una oportunidad para proyectarse

La generación de redes de contacto con empresas y profesionales, y la aprobación y visibilidad que recogieron entre las instituciones referentes de innovación en el país, son algunas de las valoraciones que han hecho ganadores y finalistas de ediciones anteriores del Premio Innovación PwC Uruguay.

 

Image description

La edición 2023 ya ha sido convocada y el plazo de postulación, ya extendido, cierra el próximo 20 de julio. Al igual que en la edición pasada, se considerarán dos categorías, una general y otra para start-ups. El detalle de las condiciones para la postulación está en www.pwc.com.uy/innovacion.

Como en las anteriores oportunidades, el Premio Innovación cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, el Banco Interamericano de Desarrollo y Búsqueda.

En declaraciones al semanario Búsqueda, Fabricio De Luca, ganador del año 2022 con el desarrollo de su start-up Krebz, destacó que valoran la visibilidad alcanzada a partir del interés de los medios para hablar acerca de inteligencia artificial aplicada a la ganadería.

Su herramienta, cowIA, permite una detección temprana de problemas en las patas del ganado lechero, a través del uso de la inteligencia artificial y machine learning.

En el caso de Grupo Bitafal, ganadores en 2021 con su iniciativa de carreteras sustentables, Ignacio Kröger, coordinador de estrategia, mencionó que “merece la pena tomarse el tiempo, escribir la propuesta, analizar los datos; ¡todo vale la pena!”.

Kröger enfatizó que la oportunidad de postularse les abrió la posibilidad de exponer en foros sobre innovación junto a firmas de otros sectores.

Es precisamente esa interacción entre innovadores lo que contribuye a potenciar un espacio de intercambio, de aprendizaje, propio de un ecosistema de la innovación maduro.

Omar Cabral, socio principal de PwC Uruguay
LinkedIn | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.