PIB se sostiene por el consumo privado y exportaciones

(Por Mercedes Comas, senior manager del área de Consultoría económica de PwC Uruguay)


El PIB siguió creciendo en enero-marzo manteniendo el ritmo respecto al trimestre anterior: 2,2% fue el aumento de la actividad en comparación al primer trimestre de 2017. Al desagregar las cifras, el crecimiento se explicó prácticamente por los mismos factores del año pasado. La mayor incidencia provino del lado del consumo privado (del 2,2% que aumentó el PIB, 2 puntos lo explicó el gasto de las familias) y en segundo lugar se ubicaron las exportaciones de bienes. El factor de demanda que no se recupera es la inversión del sector privado, que bajó 3% en volumen respecto a un año atrás.

A nivel sectorial crecen todas las actividades menos el sector agropecuario y “electricidad, gas y agua” por el impacto del clima. La industria crece en su conjunto, pero si aislamos el “efecto ANCAP” el sector baja 1,5%. De lado positivo, continúa destacándose como en los últimos años el impacto de las telecomunicaciones.

Si los principales impulsores de la actividad en el primer trimestre fueron el consumo y las exportaciones, esto plantea dudas para mantener la actividad en los próximos meses. La inflación sube afectando los salarios reales y también el incremento del dólar está impactando en el consumo de bienes importados (la recaudación real de IVA bajó 0,8% en enero-mayo) y las exportaciones mantienen el problema de la competitividad.

En una región donde las expectativas se han deteriorado, el sesgo de las proyecciones en Uruguay es a la baja, y este es un elemento importante para la Rendición de Cuentas y las negociaciones salariales en curso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.