PIB se sostiene por el consumo privado y exportaciones

(Por Mercedes Comas, senior manager del área de Consultoría económica de PwC Uruguay)


El PIB siguió creciendo en enero-marzo manteniendo el ritmo respecto al trimestre anterior: 2,2% fue el aumento de la actividad en comparación al primer trimestre de 2017. Al desagregar las cifras, el crecimiento se explicó prácticamente por los mismos factores del año pasado. La mayor incidencia provino del lado del consumo privado (del 2,2% que aumentó el PIB, 2 puntos lo explicó el gasto de las familias) y en segundo lugar se ubicaron las exportaciones de bienes. El factor de demanda que no se recupera es la inversión del sector privado, que bajó 3% en volumen respecto a un año atrás.

Image description

A nivel sectorial crecen todas las actividades menos el sector agropecuario y “electricidad, gas y agua” por el impacto del clima. La industria crece en su conjunto, pero si aislamos el “efecto ANCAP” el sector baja 1,5%. De lado positivo, continúa destacándose como en los últimos años el impacto de las telecomunicaciones.

Si los principales impulsores de la actividad en el primer trimestre fueron el consumo y las exportaciones, esto plantea dudas para mantener la actividad en los próximos meses. La inflación sube afectando los salarios reales y también el incremento del dólar está impactando en el consumo de bienes importados (la recaudación real de IVA bajó 0,8% en enero-mayo) y las exportaciones mantienen el problema de la competitividad.

En una región donde las expectativas se han deteriorado, el sesgo de las proyecciones en Uruguay es a la baja, y este es un elemento importante para la Rendición de Cuentas y las negociaciones salariales en curso.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.