Pesimismo de CEOs sobre crecimiento global alcanza cifra récord

En enero se presentaron los resultados de la nueva Encuesta Mundial Anual de PwC a CEOs, que recoge la visión de casi 1.600 directores ejecutivos de 83 países, incluido Uruguay.

Los CEOs muestran niveles récord de pesimismo sobre la economía global: un 53% estima un crecimiento económico más lento en 2020. Esto supone un aumento respecto a la cifra del 29% de 2019 y al 5% de 2018. Los CEOs uruguayos han mantenido el nivel de pesimismo sobre las estimaciones de crecimiento de la economía global: un 34% opina que caerá en los próximos 12 meses (37% en 2019).

Desde 2008 se observa una correlación entre la confianza de los CEOs en el crecimiento de sus ingresos para los siguientes 12 meses y el crecimiento real de la economía global. Si esta correlación se mantuviera, el crecimiento global en 2020 podría estimarse en un 2,4%, por debajo de muchas estimaciones, incluida la del Fondo Monetario Internacional (3,4%).

Los líderes tampoco son optimistas sobre las perspectivas de sus compañías: solo el 27% de ellos dicen estar “muy seguros” sobre el crecimiento de su organización, el valor más bajo desde 2009, frente a un 35% del año anterior. El porcentaje de CEOs uruguayos, argentinos y brasileños que dicen estar “muy seguros” sobre el crecimiento de su organización es casi el mismo en los tres países, ubicándose en el entorno del 20%.

Por su parte, para los empresarios uruguayos Brasil encabeza la lista de los mercados clave para el crecimiento de sus empresas en 2020, seguido de Argentina y Estados Unidos.

Conocé más detalles.

Por: Oscar Conti, socio de Clientes y Mercados.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.