Nuevos impuestos, misma emergencia

A más de un año de decretada la emergencia sanitaria, se creó el Impuesto Emergencia Sanitaria 2 COVID-19 y un adicional al Impuesto a la Asistencia de la Seguridad Social (IASS), cuya recaudación se destinará al Fondo Solidario COVID-19. 

Image description

El nuevo impuesto grava las prestaciones y remuneraciones nominales percibidas por personas físicas derivadas de la prestación de servicios personales al Estado, personas de derecho público no estatales y entidades de propiedad mayoritaria del Estado.
 


Para su determinación se aplican tasas progresivas que van desde un 5% (para ingresos nominales mensuales mayores a $ 120.000) hasta un 20% (para retribuciones mayores a $ 180.000). En ningún caso el monto de las retribuciones o prestaciones líquidas una vez deducido el nuevo impuesto podrá ser inferior a $ 80.000 líquidos mensuales o el líquido mensual resultante del mayor ingreso de la franja anterior (conforme a la liquidación de una persona física sin dependientes ni otros familiares a cargo). 

Por su parte, el adicional al IASS alcanza a las jubilaciones, pensiones, retiros militares,  policiales y prestaciones similares servidas por instituciones públicas, paraestatales y privadas. Para su determinación se aplican las mismas tasas y límites fijados para el Impuesto Emergencia Sanitaria 2 COVID-19. 

Si bien ambos tributos gravan los ingresos devengados durante mayo y junio de 2021, el Poder Ejecutivo podrá prorrogarlos hasta por un período de dos meses. 
 


Por:

Eliana Sartori, directora de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Valentina Pacheco, senior de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

LinkedIn
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.