Mercado laboral: vuelta a las cifras de diez años atrás

El crecimiento de la economía del último tiempo se ha concentrado en escasas actividades que son poco intensivas en personal, y ello explica el deterioro que ha sufrido el mercado laboral.

Image description

Si se analiza la última década, entre 2008 y 2014 se creaban 27.000 empleos anuales en promedio, mientras que en los últimos tres años se perdieron 12.000 puestos de trabajo en promedio por año. De esta manera, la tasa de empleo volvió a niveles similares a los que se ubicaba hace diez años.

Esta caída en la ocupación determinó un aumento de la tasa de desempleo, que en los últimos 12 meses promedia 8,2%. También se ha dado un incremento en la duración media del desempleo, que pasó de situarse en un mínimo de seis semanas a finales de 2012 a casi nueve semanas en la actualidad.

Preocupa a su vez la calidad del empleo. A pesar de que en este sentido ha habido mejoras en los últimos años, aún casi un cuarto de la población empleada no está registrado en la seguridad social y 8% de los ocupados trabajan menos horas de las que desearía.

La situación actual del mercado laboral tiene pocas perspectivas de revertirse en el corto plazo, con el encarecimiento que ha tenido el factor productivo trabajo y el impacto de la tecnología, y ello condiciona la evolución del consumo, principal determinante del Producto Bruto Interno (PBI).


Por: Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

Linkedin | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

De Palermo al Prado con P de Pedro (la clásica cocina abre nuevo local)

Algunos definen el lugar como un clásico bodegón, otros como un restaurante de platos muy elaborados pero que tienen ese gusto a lo casero. Desde hace 14 años La Cocina de Pedro es, en definitiva, un espacio tradicional de encuentro que, ahora, tendrá un nuevo punto en la ciudad para comer rico entre amigos y familia. Con una inversión por encima de los US$ 450.000 La Cocina de Pedro llega al Prado.

El cerro San Antonio sube y baja (Bungeeuy llegó al lugar para hacer saltar a todos)

(Por Antonella Echenique) En diciembre te contamos que revocaron la adjudicación de las aerosillas de Piriápolis, un tema que generó gran expectativa, ya que es un ícono turístico del cerro San Antonio. Sin embargo, este año comenzó a operar el Bungee Jumping, una actividad que combina adrenalina y seguridad, y que se desarrolla en plena naturaleza, permitiendo dar el salto en cualquier momento del día.

Giuliana Corbo: “El liderazgo es un proceso constante de aprendizaje, y cada desafío es una oportunidad para crecer”

(Por Antonella Echenique) A los 26 años, Giuliana Corbo asumió el desafío más grande de su carrera: liderar una empresa tecnológica con presencia en toda Latinoamérica. En una industria donde la velocidad de cambio es vertiginosa y la representación femenina sigue siendo un desafío, se convirtió en CEO de Nearsure y apostó por un liderazgo basado en la diversidad, la inclusión y la innovación. Hoy, con más de 600 colaboradores en 28 países, impulsa iniciativas concretas para cerrar la brecha de género y transformar el sector IT.