Los reportes corporativos, sus tendencias y oportunidades

La calidad y la profundidad de la información incluida en los informes de las empresas son una respuesta positiva a una mayor demanda de transparencia y contribuyen a generar mejores condiciones para la toma de decisiones.
 

Image description

Los reportes corporativos históricamente han contribuido para que las empresas y otras partes interesadas tomen decisiones y realicen negocios bien informados, pero desde que la pandemia del COVID-19 comenzó a generar disparidades socioeconómicas a nivel mundial, éstos han estado evolucionando rápidamente buscando incluir información que agregue valor y demuestre el compromiso que tiene la empresa con las distintas partes interesadas, así como con la sociedad en general.
 


Los principales cambios que están evidenciando los reportes corporativos son:

  1. Dejan de ser reportes dirigidos a los propietarios de la empresa para ser dirigidos a todas las partes interesadas en la misma, tanto sean inversores, bancos, clientes, proveedores, empleados, e incluso la sociedad en su conjunto.
  2. Incluyen información del impacto social, revelando aspectos medioambientales, sociales y de gobierno corporativo.
  3. Incluyen información prospectiva, además de histórica, con el fin de informar sobre los planes que asegurarían la continuidad del negocio ante las distintas crisis que pudieran surgir, como ser, desastres naturales o crisis sanitaria.
  4. Incluyen información no requerida por los reguladores pero que se considera valiosa y confiable que puede incluso ser auditada por un tercero independiente.
     


Esta tendencia sin duda implica que las empresas tengan que invertir más tiempo del acostumbrado en la preparación de esta información, pero constituye una oportunidad para poder comunicar la contribución que está haciendo la empresa a la Sociedad en general.

por Paola Tettamanti, directora de Auditoría de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)