Los reportes corporativos, sus tendencias y oportunidades

La calidad y la profundidad de la información incluida en los informes de las empresas son una respuesta positiva a una mayor demanda de transparencia y contribuyen a generar mejores condiciones para la toma de decisiones.
 

Los reportes corporativos históricamente han contribuido para que las empresas y otras partes interesadas tomen decisiones y realicen negocios bien informados, pero desde que la pandemia del COVID-19 comenzó a generar disparidades socioeconómicas a nivel mundial, éstos han estado evolucionando rápidamente buscando incluir información que agregue valor y demuestre el compromiso que tiene la empresa con las distintas partes interesadas, así como con la sociedad en general.
 


Los principales cambios que están evidenciando los reportes corporativos son:

  1. Dejan de ser reportes dirigidos a los propietarios de la empresa para ser dirigidos a todas las partes interesadas en la misma, tanto sean inversores, bancos, clientes, proveedores, empleados, e incluso la sociedad en su conjunto.
  2. Incluyen información del impacto social, revelando aspectos medioambientales, sociales y de gobierno corporativo.
  3. Incluyen información prospectiva, además de histórica, con el fin de informar sobre los planes que asegurarían la continuidad del negocio ante las distintas crisis que pudieran surgir, como ser, desastres naturales o crisis sanitaria.
  4. Incluyen información no requerida por los reguladores pero que se considera valiosa y confiable que puede incluso ser auditada por un tercero independiente.
     


Esta tendencia sin duda implica que las empresas tengan que invertir más tiempo del acostumbrado en la preparación de esta información, pero constituye una oportunidad para poder comunicar la contribución que está haciendo la empresa a la Sociedad en general.

por Paola Tettamanti, directora de Auditoría de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.