Los reportes corporativos, sus tendencias y oportunidades

La calidad y la profundidad de la información incluida en los informes de las empresas son una respuesta positiva a una mayor demanda de transparencia y contribuyen a generar mejores condiciones para la toma de decisiones.
 

Los reportes corporativos históricamente han contribuido para que las empresas y otras partes interesadas tomen decisiones y realicen negocios bien informados, pero desde que la pandemia del COVID-19 comenzó a generar disparidades socioeconómicas a nivel mundial, éstos han estado evolucionando rápidamente buscando incluir información que agregue valor y demuestre el compromiso que tiene la empresa con las distintas partes interesadas, así como con la sociedad en general.
 


Los principales cambios que están evidenciando los reportes corporativos son:

  1. Dejan de ser reportes dirigidos a los propietarios de la empresa para ser dirigidos a todas las partes interesadas en la misma, tanto sean inversores, bancos, clientes, proveedores, empleados, e incluso la sociedad en su conjunto.
  2. Incluyen información del impacto social, revelando aspectos medioambientales, sociales y de gobierno corporativo.
  3. Incluyen información prospectiva, además de histórica, con el fin de informar sobre los planes que asegurarían la continuidad del negocio ante las distintas crisis que pudieran surgir, como ser, desastres naturales o crisis sanitaria.
  4. Incluyen información no requerida por los reguladores pero que se considera valiosa y confiable que puede incluso ser auditada por un tercero independiente.
     


Esta tendencia sin duda implica que las empresas tengan que invertir más tiempo del acostumbrado en la preparación de esta información, pero constituye una oportunidad para poder comunicar la contribución que está haciendo la empresa a la Sociedad en general.

por Paola Tettamanti, directora de Auditoría de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.