Los mitos de la innovación

En un mundo donde la disrupción de la industria es cada vez más la norma, prácticamente ninguna empresa puede ignorar el imperativo de innovar. No hacerlo es una invitación a perder negocios.

Los días en que la innovación era un proceso aislado han quedado atrás. Las organizaciones buscan colaboradores, clientes y socios para impulsarse en direcciones novedosas. A continuación te contamos algunos mitos sobre el proceso de innovación.

  • Es posible delegar la innovación.

El proceso fracasará a menos que esté bajo un patrocinador fuerte y claro, por lo que los esfuerzos deben originar en la alta dirección.

  • Los mandos intermedios son aliados de la innovación.

Los directivos no siempre la impulsan, suelen preferir la eficacia.

  • Las personas innovadoras trabajan por dinero. 

Una cultura corporativa arraigada en la innovación atrae y retiene a los profesionales creativos.

  • La innovación es una coincidencia.

Una innovación exitosa suele ser el resultado de un proceso estructurado de clasificación de muchas propuestas e ideas.

  • Cuanto más abierto es el proceso de innovación, menos disciplinado. 

El avance de herramientas colaborativas acelera la innovación abierta. Hoy en día, aquellas impulsadas por la tecnología constituyen una parte importante de la innovación en organizaciones de numerosos sectores, no sólo del sector tecnológico.

  • Las empresas saben cuánta innovación necesitan. 

Los líderes deben evaluar su potencial de crecimiento no orgánico para poder determinar sus necesidades de innovación. Los innovadores deben comprender y ayudar a definir modelos de negocios que puedan respaldar las innovaciones que crean.

  • No es posible medir la innovación.

La dirección debe poder determinar el retorno de la inversión en innovación (ROII). Los enfoques más inclusivos están ayudando a alcanzar el doble objetivo de crecimiento de los ingresos y contención de costos. La estrategia, no el tamaño, importa en el gasto en innovación.

Marcos Gimenez, director de Consultoría de Negocios de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.