Los desafíos de planificar la sucesión del CEO

Uno de los asuntos más complejos y sensibles de una organización es asegurar la sucesión del CEO de acuerdo a los desafíos de continuidad y crecimiento, al tiempo de hacer de esa oportunidad un contexto para afianzar valores compartidos.
 

Image description

A menudo, el problema para identificar a los candidatos más adecuados para la sucesión radica cuando se centra la atención en quién es el líder, sin dar mayor importancia a las capacidades que necesita para hacer realidad la estrategia de la empresa. En cambio, los debates en torno a la sucesión de una compañía deberían tener en cuenta tres desafíos diferentes y totalmente predecibles.

En primer lugar, es preciso empezar por el qué y no por el quién. De este modo, se podrá establecer un marco de decisión más realista y concreto. En segundo lugar, hay que asegurarse de que los directivos utilicen conceptos comunes e ideas compartidas como estrategia, agilidad, transformación y ejecución. En tercer lugar, al realizar los análisis de los candidatos se debe tener en cuenta este análisis compartido, realizando una evaluación objetiva de la trayectoria y el potencial demostrado por cada uno de ellos, para minimizar la parcialidad en la toma de decisiones de los propios miembros del consejo.

Algunas recomendaciones que ayuda a que el proceso sea más riguroso, reflexivo y centrado en la estrategia:

  1. Empezar por la estrategia y la ejecución, y no por las cualidades individuales. Para ello es fundamental crear una idea compartida del futuro y de la complejidad del terreno que tendrá que afrontar la dirección de la empresa.
  2. Crear criterios compartidos para evaluar y analizar a los candidatos. Esto favorecerá la definición explícita de los obstáculos más importantes a los que se enfrenta la empresa. 
  3. Estructurar el proceso para minimizar los sesgos, como forma de que los miembros del consejo no basen sus preferencias personales al evaluar a los candidatos.

Una sucesión sólida exige un nivel de claridad superior sobre el qué y el cómo de la estrategia, algo en lo que debería participar el consejo de administración antes de confeccionar una lista de candidatos.

Por:
Cecilia Rodríguez, gerente de Selección de Personal de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.