Las cuentas públicas bajo la lupa

Luego del ajuste que se dio tras la crisis de 2002 y el reperfilamiento (canje) de deuda que realizó nuestro país en esos años, las cuentas públicas han sido deficitarias de forma ininterrumpida desde hace una década, y el desequilibrio ha ido en aumento. Desde mediados de 2015, el déficit fiscal se ha ubicado en promedio en torno a 3,5% del PIB, y en los últimos cuatro meses (mayo-agosto) se elevó a 4%.

Image description

La contracara del deterioro de las cuentas fiscales se refleja en el endeudamiento. Las cifras publicadas por el Banco Central del Uruguay (BCU) muestran que el stock de deuda pública alcanzó los USD 39.932 millones al cierre de junio de 2018, lo que representa 66% del PIB, diez puntos por encima del nivel que se tenía hace cinco años.

Este incremento se explica porque, si bien el endeudamiento de las empresas públicas y del BCU cayó en los últimos años, la deuda del Gobierno Central creció de manera importante, al pasar de 37% del PIB al cierre de 2013 a 48% en junio de este año.

En este contexto, y pese a que Uruguay aún conserva el grado inversor según las cinco principales agencias de calificación (único país de la región en esta situación), el crecimiento del déficit fiscal y su implicancia en materia de endeudamiento es un tema a seguir con atención, principalmente en una coyuntura de desaceleración de la economía que tendrá impactos negativos en la recaudación.

Por: Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay 

Linkedin | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.