La IA como motor del futuro: oportunidades y desafíos, según PwC

El futuro de la economía mundial está en juego. Un nuevo informe de PwC sugiere que la IA podría añadir hasta 15 puntos porcentuales al crecimiento del PBI global para 2035, siempre y cuando se implemente de manera responsable y con la confianza de la sociedad.

Image description

El estudio ‘Value in motion’, publicado por PwC, revela que la inteligencia artificial (IA) tiene el potencial para generar un crecimiento del PBI global del 15% durante la próxima década. 

Sin embargo, el impacto de esta no está garantizado y depende de algo más que el éxito técnico: de la implementación responsable, la gestión clara y la confianza pública. Asimismo, los costos relacionados con las amenazas climáticas impondrán restricciones económicas. 

El modelo económico sugiere que los riesgos climáticos pueden contraer la economía mundial alrededor de un 7% en 2035. Se espera que el aumento en la adopción de IA conduzca a un mayor uso de energía; sin embargo, el uso moderado para impulsar la eficiencia energética podría compensarlo. 

“Mientras que la tecnología y otras megatendencias provocan una transformación de la estructura económica global, el valor se originará cada vez más de aquellas empresas capaces de interconectar elementos a través de los límites de las industrias tradicionales. Colocando las necesidades de los clientes en el centro y utilizando la tecnología para revolucionar las operaciones comerciales, los líderes ejecutivos podrán encontrar un cambio significativo en el crecimiento,” comentó Richard Moreira, socio principal de la firma en Uruguay.

PwC continúa evolucionando para ayudar a sus clientes a descubrir y proteger su valor. La firma está presentando una serie de acciones para ayudar a las organizaciones a descubrir el valor de la IA empresarial a escala, incluyendo el sistema operativo Agent OS de PwC, programas de capacitación a través de Network IA Academy, y nuevas colaboraciones con socios tecnológicos como AWS, Google Cloud, Microsoft y Oracle.

“Durante 175 años, PwC ha estado en constante evolución para poder brindar las habilidades que nuestros clientes necesitan. En la medida que evolucionan nuestras competencias y quiénes somos como negocio, podemos ayudar a nuestros clientes a construir el impulso que necesitan para crear valor, construir confianza y afrontar el futuro con optimismo,” agregó Martín Barbafina, socio de PwC Argentina a cargo de Marketing y Comunicaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.