La actividad en M&A repunta en lo que queda del año

A pesar de los desafíos macroeconómicos y geopolíticos, creemos que hemos alcanzado un punto de inflexión y se anticipa el fin de una de las peores caídas del mercado de la última década.

Nuestro optimismo acerca de la evolución del mercado a nivel global se sustenta en tres razones principales. Primero, en la reciente mejora de los mercados financieros, impulsada por la desaceleración de la inflación y las rebajas previstas de los tipos de interés; en segundo lugar, en la demanda acumulada de operaciones; y en tercero, en la necesidad estratégica por adaptar y transformar los modelos de negocio.

Los inversores se enfrentarán a condiciones muy diferentes a las de los últimos años y, en consecuencia, tendrán que adaptar sus estrategias. Dado que el panorama macroeconómico y geopolítico sigue siendo incierto, los inversores y los profesionales de M&A que sean capaces de evaluar los riesgos y planificar diferentes escenarios, se sentirán más confiados actuando que aquellos que estén esperando hasta que la incertidumbre se despeje.

Creemos que el éxito estará en aquellas operaciones que prioricen la estrategia y tengan en cuenta el impacto de las grandes tendencias globales, como la disrupción tecnológica (incluido el auge de la inteligencia artificial), el cambio climático y los cambios demográficos en sus modelos de negocio, y que sean capaces de utilizar las transacciones para afrontar sus procesos de transformación. 

La necesidad de ser rápidos, la reinvención de los modelos de negocios, la adquisición de talento en la era de la tecnología y la audacia en las transacciones serán los cuatro aspectos esenciales a tener en cuenta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.