La actividad económica pierde uno de los motores de crecimiento: las exportaciones

Las exportaciones de bienes y servicios, que habían sido uno de los principales impulsores del crecimiento de 2017, perdieron dinamismo en 2018. Si bien aún no se tiene los datos de Cuentas Nacionales cerrados para el año, la cifra del volumen vendido al exterior hasta setiembre acumulaba una baja de 4,8% interanual, frente a un crecimiento de 7,6% registrado en 2017.

La sequía de comienzos de año, los bajos niveles de competitividad, el deterioro de varios mercados de destino son algunos de los factores que explican el cambio en la situación del comercio exterior de nuestro país, en un contexto internacional más complejo a raíz del conflicto Estados Unidos-China.

En lo que refiere a la venta de bienes, 2018 también se caracterizó por ser un año de mayor concentración: 5 destinos explicaron más de la mitad de las ventas externas y 11 empresas concentraron el 30% de las exportaciones.

Transcurridos los dos primeros meses del año, con una temporada turística que dista de las cifras récord de 2017 y un índice de competitividad-precio que se ubica en los menores niveles de los últimos 35 años, la evolución de las exportaciones de bienes y servicios es una de las variables que seguimos con mayor atención.

Por: Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay. Linkedin | Twitter

 

 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.