Inteligencia Artificial y el rol del abogado

La Inteligencia Artificial (IA) ha impactado en todas las áreas del saber y la jurídica no es ajena a ello.

 

Image description

Los actuales sistemas de IA poseen la capacidad de analizar, redactar e interpretar grandes volúmenes de información, pudiendo hacer predicciones o recomendaciones más rápido y con mayor precisión.

La IA se basa en algoritmos y modelos de aprendizaje que se “nutren” de datos para otorgar respuestas en base a lo que se le solicita. Esto puede generar que produzca respuestas incorrectas debido a sesgos en el material proporcionado. Si se entrena a los sistemas de IA con información equivocada, las recomendaciones legales que produzca arrastrarán el error. Por ello, la IA que se utilice deberá ser entrenada con información veraz y acorde al sistema jurídico concreto.

Por otro lado, la IA requiere grandes cantidades de datos para entrenar a sus algoritmos y mejorar sus respuestas y, en ocasiones, tendrá acceso a datos sensibles. Entender que la confidencialidad de la información del cliente sigue siendo responsabilidad del usuario, es vital.

PwC formalizó alianzas estratégicas con proveedores de tecnología de última generación, quedando a la vanguardia de la IA en el ámbito legal. La plataforma - que cuenta con altos niveles de seguridad - utiliza procesamiento de lenguaje natural, aprendizaje automático y análisis de datos para automatizar y mejorar varios aspectos del trabajo legal. Todos los resultados serán supervisados y complementados por los abogados de la firma, reduciendo los riesgos y asegurando celeridad y certeza en la forma en que damos soluciones al cliente.

Federico Pereira, gerente de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

Linkedin

Joaquín Zas, asistente de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

Linkedin

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.