Inteligencia Artificial y el rol del abogado

La Inteligencia Artificial (IA) ha impactado en todas las áreas del saber y la jurídica no es ajena a ello.

 

Image description

Los actuales sistemas de IA poseen la capacidad de analizar, redactar e interpretar grandes volúmenes de información, pudiendo hacer predicciones o recomendaciones más rápido y con mayor precisión.

La IA se basa en algoritmos y modelos de aprendizaje que se “nutren” de datos para otorgar respuestas en base a lo que se le solicita. Esto puede generar que produzca respuestas incorrectas debido a sesgos en el material proporcionado. Si se entrena a los sistemas de IA con información equivocada, las recomendaciones legales que produzca arrastrarán el error. Por ello, la IA que se utilice deberá ser entrenada con información veraz y acorde al sistema jurídico concreto.

Por otro lado, la IA requiere grandes cantidades de datos para entrenar a sus algoritmos y mejorar sus respuestas y, en ocasiones, tendrá acceso a datos sensibles. Entender que la confidencialidad de la información del cliente sigue siendo responsabilidad del usuario, es vital.

PwC formalizó alianzas estratégicas con proveedores de tecnología de última generación, quedando a la vanguardia de la IA en el ámbito legal. La plataforma - que cuenta con altos niveles de seguridad - utiliza procesamiento de lenguaje natural, aprendizaje automático y análisis de datos para automatizar y mejorar varios aspectos del trabajo legal. Todos los resultados serán supervisados y complementados por los abogados de la firma, reduciendo los riesgos y asegurando celeridad y certeza en la forma en que damos soluciones al cliente.

Federico Pereira, gerente de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

Linkedin

Joaquín Zas, asistente de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

Linkedin

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.