Fuerte aumento de la inversión en tecnología climática

PwC presentó recientemente "State of Climate Tech 2021”, el informe acerca de la evolución de la lucha contra el cambio climático. La inversión en tecnología climática continúa mostrando un fuerte crecimiento como activo emergente. La tecnología climática ahora representa 14 centavos de cada dólar de capital de riesgo.
 

Image description

El estudio demuestra que la innovación en tecnología en esta materia es fundamental para la lucha contra el cambio climático, y la buena noticia es que ha aumentado de manera significativa en todos sus ámbitos.

Incluso se podría canalizar e incentivar mejor la inversión en áreas tecnológicas que tienen mayor potencial de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, como ser energía solar, eólica, tecnología de desperdicio de alimentos, producción de hidrógeno verde y alimentos alternativos / proteínas bajas en gases de efecto invernadero.
 


Según nuestros expertos, el mundo tiene 10 años para reducir a la mitad las emisiones globales de gases de efecto invernadero si quiere tener alguna esperanza de lograr el cero neto para 2050. 

Los datos muestran que tras un rápido crecimiento entre 2013 y 2018, la inversión en tecnología climática se estancó en el período 2018-2020, atenuada por las tendencias macroeconómicas y la pandemia mundial. Sin embargo, la inversión se recuperó drásticamente en el primer semestre de 2021, impulsada por un mayor enfoque en los aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG por sus siglas en inglés), encontrando miles de empresas que se comprometieron con estrategias cero neto.
 


Creemos que la comunidad empresarial tiene un papel clave que desempeñar para evitar el colapso climático. Es por eso que PwC Uruguay se adhirió al compromiso asumido a nivel global, basado en alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para el año 2030.

Por: 
Patricia Marques, socia de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable y de Capital Humano, PwC Uruguay.
Linkedin | Twitter

Belén Regueira, senior de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable en PwC Uruguay.
Linkedin
 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.